Enfermedades Periodontales: Cuadro Clínico y Clasificación de Gingivitis y Periodontitis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Cuadro Clínico de la Gingivitis

Se instaura de forma **lenta**. Se inicia a los **4 días** del **acúmulo de placa**. Es **visible** a los **7 días** aproximadamente, manifestándose como una **lesión inicial**. Los **signos más característicos** incluyen:

  • Encía **hiperémica**, sobre todo a nivel de las **papilas interdentales**, presentando un color **rojizo o azulado**.
  • Aumento de **contorno** y **temperatura**. Se observa un aumento en la altura de las **papilas interdentales**, un contorno de la encía **irregular**, consistencia **blanda** y textura **lisa y brillante**.
  • Incremento del **exudado gingival** a nivel del **surco**.
  • **Sangrado espontáneo o provocado**.

Tipos de Gingivitis

Los tipos de gingivitis incluyen:

  • Gingivitis **Serosa**
  • Gingivitis **Ulcerosa**
  • Gingivitis **Marginal**
  • Gingivitis **Simple**
  • Gingivitis **Descamativa**

Cuadro Clínico de la Periodontitis

  • A los **2-4 días**: **Destrucción** de las primeras células del surco (aún **sin signos clínicos ni radiológicos**).
  • A los **4-7 días**: Continúa la **destrucción del epitelio y tejido conjuntivo** a nivel del surco. Puede aparecer **ulceración del surco** y la presencia de **sangrado a nivel gingival** (todavía **sin signos radiológicos** en el hueso alveolar).
  • A partir del **día 8**:
    • Aparecen **signos inflamatorios evidentes** en la encía.
    • A nivel radiológico: **Desaparición de la lámina dura** del hueso alveolar.
    • **Migración apical** del epitelio del surco marginal.
    • **Formación de bolsas periodontales**.
    • **Destrucción del periodonto**.
    • **Reabsorción del hueso alveolar** (apreciándose una zona de **radiolucidez** en la radiografía).

Si no se trata adecuadamente una periodontitis, se desarrolla una **periodontitis inicial**, que posteriormente progresará a una **periodontitis moderada** y, finalmente, a una **periodontitis avanzada**, con **movilidad dentaria** y posible **pérdida de piezas afectadas**.

Tipos de Periodontitis

A continuación, se mencionan los tipos principales de periodontitis, con una explicación detallada de uno de ellos:

  • Periodontitis **Crónica**
  • Periodontitis **Agresiva**: Suele comenzar a los **30 años de edad** y se caracteriza por un **avance rápido** y una progresión hacia la **destrucción del aparato de inserción**, causando **movilidad** y **pérdida dentaria** a corto o medio plazo.
  • Periodontitis **Asociada a Enfermedades Sistémicas**
  • Enfermedad **Periodontal Necrotizante**
  • Periodontitis **Asociada a Lesiones Endodónticas**
  • **Abscesos Periodontales**

Entradas relacionadas: