Enfermedades de las Plantas: Agentes Causales y Estrategias de Manejo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Una enfermedad en plantas es una alteración nociva en el desarrollo fisiológico o bioquímico normal de una planta.

Agentes Causales de Enfermedades en Plantas

Agentes Bióticos

Organismos vivos que causan enfermedades.

Hongos

Características: Esporulación abundante, fuente de inóculo para causar infección, latencia corta, esporas diseminadas por el agua de lluvia, producción de compuestos patogénicos.

Ejemplos de grupos: Quitridiomicetos, Zigomicetos, Ascomicetos, Basidiomicetos.

Bacterias

Causales de: Marchitez, decoloración vascular, malformación, agallas, pudrición, manchas foliares, necrosis.

Ejemplos: Ralstonia solanacearum, Pectobacterium carotovorum, Erwinia spp.

Virus

Clasificación: De acuerdo a su morfología, tipo de ácido nucleico, cubierta simple o doble, estructura de la partícula viral.

Ejemplos: Virus del mosaico del tabaco, Virus del mosaico del pepino.

Nematodos

Características: Gusanos redondos y vermiformes, no segmentados, lisos, simetría bilateral, cilíndricos, hembras piriformes, tripoblásticos, estilete en la cavidad bucal.

Clasificación y Ejemplos:

  • Clase: Adenophorea, Orden: Dorylaimida (Ejemplos: Longidorus spp., Xiphinema spp.)
  • Clase: Secernentea, Orden: Tylenchida (Ejemplo: Pratylenchus spp.)

Algas

Ejemplo: Cephaleuros virescens.

Angiospermas Parásitas

Alrededor de 3000 especies de plantas de 9 familias botánicas.

Ejemplo: Cuscuta spp.

Bacterias Fastidiosas

Características: Limitadas al floema (SPC), Gram positivas, resistentes a la penicilina, osmóticamente frágiles (Ejemplo: Candidatus Phytoplasma); o permeables, onduladas (Ejemplo: Candidatus Liberibacter).

Oomicetos

Características: Ausencia de quitina en pared celular, cariotipo diploide, biflagelados.

Ejemplos: Phytophthora spp., Pythium spp.

Plasmodioforales

Características: Protozoarios del suelo, cuerpo vegetativo en vez de micelio.

Ejemplo: Plasmodiophora brassicae.

Tripanosomátidos

Características: Uniflagelados, insectos portadores o transmisores.

Ejemplo: Phytomonas staheli.

Viroides

Características: Pequeñas partículas filamentosas, simples, sin capa proteica.

Enfermedades causadas: Tubérculo ahusado de la papa, Exocortis de cítricos, Cadang-cadang del cocotero.

Agentes Causales Abióticos

Factores no vivos que pueden causar daño o estrés a las plantas:

  • Deficiencia de elementos nutricionales
  • Fitotoxicidad por plaguicidas
  • Falta de luminosidad
  • Exceso o falta de humedad en el suelo
  • Alta o baja temperatura
  • Deficiencia en la suplencia de oxígeno

Fitopatología

La Fitopatología estudia los organismos y las condiciones del ambiente que favorecen el desarrollo de las enfermedades en plantas, los procesos e interacciones que ocurren en las relaciones huésped-patógeno-ambiente, y los mecanismos de manejo de los diferentes fitopatógenos.

Áreas relacionadas con la Fitopatología:

  • Micología
  • Virología
  • Nematología
  • Bacteriología
  • Entomología
  • Bioquímica
  • Malherbología
  • Fisiología vegetal
  • Biología molecular
  • Meteorología
  • Fitogenética
  • Fitomejoramiento
  • Manejo de suelos
  • Manejo de cultivos
  • Manejo de aguas
  • Características agronómicas

Polígono de Enfermedades

Factores clave en el desarrollo de una enfermedad:

  • Huésped
  • Agente causal
  • Condiciones climáticas
  • Vectores
  • Antagonismo
  • Manejo

Manejo de Enfermedades

Estrategias para reducir el impacto de las enfermedades:

  • Evasión: Reducir el nivel de enfermedad seleccionando una temporada donde la cantidad del inóculo es baja.
  • Exclusión: Reducir la cantidad del inóculo inicial introducido de fuentes externas.
  • Erradicación: Reducir la producción del inóculo inicial (por destrucción).
  • Protección: Reducir el nivel de infección inicial por medio de un tóxico.
  • Resistencia: Usar variedades resistentes.
  • Terapia: Usar termoterapia, antagonistas.

Las enfermedades de las plantas son uno de los principales problemas fitosanitarios que enfrentan los productores debido a la reducción de la productividad de los cultivos en el campo y bajo condiciones ambientales controladas. Afectan la calidad de los productos cosechados y limitan la disponibilidad de materia prima vegetal y alimentos en general.

Entradas relacionadas: