El Enfoque Magistrocéntrico: Características y Técnicas Docentes Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Enfoque Centrado en el Profesor (Magistrocéntrico)

Características

  • Implica una máxima intervención del profesor con la correlativa mínima participación por parte de los alumnos.
  • El profesor imparte la clase mientras que el alumno escucha.
  • Preponderancia (a menudo exclusividad) de la comunicación profesor-alumno en un solo sentido; podríamos hablar de transmisión de información y no de comunicación.
  • Puede ir en contra del principio metodológico de actividad: escuela-auditorio versus escuela-laboratorio.
  • Históricamente, ha dominado tanto en la escuela como en otros ámbitos de la enseñanza.
  • Suele utilizar algún tipo de ayudas visuales o audiovisuales.
  • Aunque este enfoque metodológico puede presentar inconvenientes, sobre todo cuando se abusa de él, una disertación bien organizada (ideas claras, corrección lingüística), con apoyos audiovisuales o demostraciones adecuadas y adaptada al nivel de los alumnos, puede motivar su actividad mental constructiva.

Técnicas Asociadas

La Técnica de la Disertación

Técnica por la cual el profesor presenta a los alumnos un tema nuevo, una cuestión, un problema o un hecho, definiéndolo, analizándolo y explicándolo. Como variantes tenemos:

VarianteDescripción
Lección Magistral

Exposición pura y directa.

Se ha abusado de ella, ya sea por utilizarla como única vía o por adaptarla mal al nivel de los alumnos. Es más eficaz para niveles educativos altos y clases numerosas.

Exposición Didáctica (Explicación)

Supone una versión más flexible que la lección magistral.

Incluye participación discrecional del alumnado, estimulada previamente por el profesor mediante preguntas orales o escritas (cuestionario).

La participación del alumno permite al profesor verificar la consecución de los aprendizajes. Suele recurrir a apoyos audiovisuales.

Técnica de la Mostración/Demostración

Ilustra la aplicación práctica de una técnica o concepto. Por ejemplo: el profesor desarrolla en la pizarra, ante los alumnos, el teorema de Pitágoras; realiza el subrayado de las ideas esenciales de un texto; maneja máquinas o instrumentos; realiza movimientos gimnásticos; toca un instrumento musical, etc.

La Técnica del Interrogatorio Socrático

La interrogación como método de enseñanza se inicia con la mayéutica de Sócrates. Se trata de un método inductivo para descubrir, mediante preguntas hábilmente planteadas, una verdad que, según Sócrates, reside en el interior de cada persona. La pregunta es el elemento dinamizador que utiliza el profesor para iniciar procesos de comunicación didácticamente valiosos. No se deben realizar preguntas al azar o anodinas que no conduzcan a un objetivo claro.

Entradas relacionadas: