Enfoques de la Organización Escolar: Perspectivas Racional-Tecnológica, Interpretativa-Simbólica y Socio-Crítica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Enfoques de la Organización Escolar

Perspectiva Racional-Tecnológica

  1. Desde la perspectiva racional-tecnológica, el sistema racional ha de ser: Vertical.
  2. ¿De qué concepciones clásicas deriva la perspectiva racional-tecnológica? Fayol, Weber y Taylor.
  3. ¿Cuál de los siguientes es un punto débil de la perspectiva racional-tecnológica? Esta perspectiva es insuficiente para conocer una organización.
  4. En la perspectiva racional-tecnológica existe una realidad: Objetiva.
  5. ¿Qué tipo de realidad encontramos en la perspectiva interpretativa-simbólica? Subjetiva.
  6. ¿Es importante el conflicto en la perspectiva interpretativa-simbólica? Sí, porque genera creatividad e innovación.
  7. ¿Cómo es el sistema de relación en la perspectiva interpretativa-simbólica? Multidireccional.
  8. ¿Cómo es la participación de los alumnos en la organización de la perspectiva interpretativa-simbólica? Activa.
  9. ¿Qué papel juega el líder a la hora de tomar las decisiones en la perspectiva interpretativa-simbólica? Interpreta y soluciona.
  10. ¿Cómo actúa mayoritariamente el director en la perspectiva sociocrítica? Educador.
  11. La realidad escolar desde la perspectiva sociocrítica es… Construida.
  12. La innovación en la perspectiva sociocrítica nace desde la… Práctica.
  13. Se implican en la investigación y en la crítica constructiva de la realidad… Profesorado y alumnos.
  14. En la perspectiva racional-tecnológica el conflicto… No existe, debido a la falta de planificación.
  15. ¿Cuál es la característica principal de la perspectiva racional-tecnológica? La organización formal.
  16. ¿En la perspectiva racional-tecnológica quiénes son los encargados de la innovación? Los expertos.
  17. Desde la perspectiva racional-tecnológica, el concepto de realidad hace referencia a: una situación objetiva.
  18. Desde la perspectiva racional-tecnológica, el alumnado es un agente: pasivo.
  19. Desde la perspectiva racional-tecnológica, la función principal del director es: administrativo.
  20. Desde la perspectiva racional-tecnológica, la innovación viene dada por: expertos externos.
  21. Desde la perspectiva racional-tecnológica, el sistema racional es: vertical.

Perspectiva Interpretativa-Simbólica

  1. La perspectiva interpretativa-simbólica se define como: la interpretación dentro de los centros.
  2. Desde la perspectiva interpretativa-simbólica el concepto de realidad hace referencia a: una situación subjetiva.
  3. El concepto de conflicto en la perspectiva interpretativa simbólica es: conveniente.
  4. El director de la perspectiva interpretativa-simbólica: actúa como líder.
  5. El sistema organizativo de la perspectiva interpretativa-simbólica es: Inestable.

Perspectiva de Eficacia y Mejora

  1. El objetivo de la perspectiva de eficacia y mejora es: Mejorar la calidad educativa.
  2. La crítica de las escuelas eficaces es que: Se ha de mejorar la definición de eficacia y los modelos de evaluación.
  3. Uno de los indicadores de la efectividad de un centro es: Énfasis sobre objetivos.
  4. El objetivo de las escuelas eficaces es: Mejorar el rendimiento del alumnado.

Perspectiva Socio-Crítica

  1. ¿Cuáles son los factores principales que influyen en la perspectiva socio-crítica? Política y sociedad.
  2. ¿Cuál es el factor de motivación que presenta la perspectiva socio-crítica? La práctica.
  3. El punto positivo de la perspectiva socio-crítica es… La búsqueda de la participación.
  4. El punto negativo de la perspectiva socio-crítica es… La falta de participación.
  5. ¿En qué se centra más el director en la perspectiva socio-crítica? Educar.

Entradas relacionadas: