Entendimiento Agente y Conocimiento: Perspectivas de Tomás, Platón y Aristóteles
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
El Entendimiento como Facultad del Alma
Tomás de Aquino define el entendimiento como una facultad del alma y no como su esencia en las criaturas. Sin embargo, solo en Dios el entender es más que una facultad del ser.
¿Se Debe Admitir la Existencia del Entendimiento Agente?
En respuesta a la pregunta "¿Se debe admitir la existencia del entendimiento agente?", el pensamiento de Platón propone la existencia de dos mundos separados: el de las cosas materiales y el de las ideas inmateriales. Por esta razón, Platón sostiene que el entendimiento está en potencia hasta que pasa a ser agente y permite adquirir conocimientos.
Aristóteles, a diferencia de Platón, no establece una separación entre el mundo inteligible y el material. Afirma que no hay ninguna facultad o potencia que pase a ser acto sin un mediador que sea acto en su esencia.
¿Es el Entendimiento Agente Único para Todos?
¿Es uno solo en todos el entendimiento agente? Si se considera el entendimiento como algo del alma, una facultad de esta, entonces en cada hombre hay un entendimiento agente diferente, puesto que todos los hombres, y por ende sus almas, son diferentes.
La Relación entre el Conocimiento Intelectual y las Cosas Sensibles
¿El conocimiento intelectual se recibe de las cosas sensibles? Aristóteles defiende que el sentir, así como las sensaciones y su procesamiento, son realizados por el conjunto de cuerpo y alma. Junto con Demócrito, describe las operaciones sensibles como respuesta a las impresiones que producen los objetos en los sentidos. Aristóteles sostiene que nada material puede influir en lo inmaterial y que no basta solo con el cuerpo sensible para producir la operación intelectual, por lo que otorga más nobleza al entendimiento agente que al pasivo.
Sin embargo, no es del todo cierto que, gracias a lo que podemos conocer por los sentidos, podamos llegar al conocimiento intelectual.
La Abstracción de las Imágenes Sensibles
¿Nuestro entendimiento entiende las cosas corpóreas y materiales por la abstracción de las imágenes sensibles? La facultad cognoscitiva, la cual es objeto del conocimiento, presenta tres grados:
- El primero afirma que la parte sensitiva es la que permite conocer.
- El segundo habla de la necesidad de un ser que "venga de fuera" para conocer.
- El tercero defiende un término medio entre los dos primeros, de forma que para conocer es necesario que la facultad del entendimiento abstraiga las imágenes de las cosas materiales para poder conocer las incorpóreas.