Entrenamiento en Circuito: Fundamentos, Tipos y Aplicación
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Entrenamiento en Circuito: Concepto
Método de organización del entrenamiento que consiste en una serie de ejercicios por los que los deportistas van pasando y realizando un determinado número de repeticiones, o tiempo.
Tipos de Circuito
Según la forma de organización:
Circuito de Dosis Fija
Número de repeticiones fijado y se trata de realizar en el menor tiempo posible. No hay pausas entre estaciones. El número de repeticiones suele ser un % del número logrado en el test máximo efectuado previamente.
- VENTAJAS: Individualización del trabajo, fácil apreciar el progreso.
- INCONVENIENTES: Precisa más tiempo de preparación, pueden estorbarse entre los ejecutantes al invertir un tiempo diferente en cada posta.
Circuito de Tiempo Fijo
Tiene como base el control del tiempo. Descanso entre ejercicios fijado previamente. Tiempo constante en todo el circuito. Realización del mayor número de repeticiones en el tiempo fijado.
- VENTAJAS: Permite trabajar a muchos juntos, control fácil del grupo y de la duración de tiempos.
- INCONVENIENTES: No se aprecia tanto el progreso, difícil control del número de repeticiones y calidad de la ejecución.
Según tipo de ejercicios:
Circuito General
Tienen como base los ejercicios generales, compañeros, autocargas, etc.
Circuito Específico
Ejercicios específicos a los que se imita el modelo del gesto deportivo.
Según intensidad y dificultad de ejercicios:
Circuito Sencillo, Medio y Difícil.
Programación de un Circuito
Objetivos:
- Objetivos del ejecutante
- Experiencia en entrenamiento
- Necesidad de progresión de carga
- Tipo de cualidad a mejorar
Tiempo de Duración:
- Tiempo Total: Depende del tipo de circuito.
- Tiempo de Trabajo y Descanso en las Estaciones: Circuitos sencillos orientación aeróbica. Circuitos medios y difíciles orientación varía según la relación trabajo/tiempo.
- Tiempo de Descanso entre Series: Oscila entre los 3 y los 10 min, pudiendo incidir en:
- Aspecto aeróbico con menor descanso y menor intensidad.
- Aspecto anaeróbico con más descanso y más intensidad.
Ejercicios:
- ¿Cuáles?: Los seleccionamos dependiendo de músculos que interesa trabajar, equipamiento disponible, momento de trabajo, dificultad de los ejercicios.
- ¿Cuántos?: Dependerá del tiempo disponible, objetivos a lograr, experiencia de los deportistas.
Repeticiones:
Depende de la forma de trabajo, tiempo, número fijo de repeticiones.
Componentes del Entrenamiento en Circuito
- Volumen de la Carga: Número de circuitos, número de estaciones por circuito, número de repeticiones por ejercicio.
- Intensidad de la Carga: Vendrá dado por los ejercicios y sus características (tipo, material, dificultad, etc.).
- Densidad de la Carga: Está fijada por el tiempo de trabajo y recuperación entre circuitos y postas. Se puede incrementar al disminuir el tiempo de descanso o aumentando el de trabajo.
- Frecuencia de Entrenamiento: Número de entrenamientos semanales.
Incremento de la Carga
- Mayor número de repeticiones por estación o incrementar el tiempo de trabajo.
- Reducir el intervalo entre estaciones.
- Reducir el intervalo entre circuitos.
- Aumentar el número de sesiones semanales.
- Incrementar la carga de los ejercicios.