Entrenamiento Deportivo: Objetivos, Principios y Desarrollo de Capacidades Físicas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Objetivos del Entrenamiento Deportivo en la Etapa Infantil

El entrenamiento en edades tempranas debe considerar tres vertientes fundamentales:

  1. Formación integral del individuo: Se debe tener en cuenta que se trabaja con personas en proceso de maduración y crecimiento, por lo que las acciones del entrenamiento repercutirán en diversos ámbitos (corporal, conductual y actitudinal).
  2. Preparación para el rendimiento futuro: El entrenador debe preparar a los jóvenes deportistas para afrontar con éxito su futura carrera deportiva.
  3. Obtención de rendimiento inmediato (de forma matizada): Sin olvidar los puntos anteriores, se debe buscar un buen resultado deportivo durante la etapa de formación, ya que esto aumenta la motivación y proporciona experiencias valiosas.

Principios Fundamentales del Entrenamiento Deportivo

  • Principio de continuidad: El proceso de entrenamiento debe ser continuo, evitando pausas prolongadas entre las cargas de trabajo.
  • Principio de progresión: Las cargas de entrenamiento deben aumentar progresivamente en intensidad.
  • Principio de alternancia: Debe existir una alternancia entre trabajo y descanso, así como entre diferentes tipos de trabajo.
  • Principio de individualización: El entrenamiento debe adaptarse a las características y necesidades individuales.

Desarrollo de la Fuerza

La fuerza es la capacidad de los músculos para desarrollar tensión y vencer una resistencia externa.

Tipos de Fuerza

1. Según la contracción muscular:

  • Contracción isométrica: El músculo no supera la resistencia, no hay movimiento ni acortamiento muscular.
  • Contracción concéntrica: El músculo se acorta al realizar el trabajo.
  • Contracción excéntrica: El músculo se alarga mientras realiza el trabajo.

2. Según la resistencia:

  • Fuerza máxima: Máxima resistencia que un músculo puede generar.
  • Fuerza rápida: Superación de una resistencia no máxima a alta velocidad.
  • Fuerza resistencia: Superación de una resistencia leve durante un tiempo prolongado.

Desarrollo de la Resistencia

La resistencia es la capacidad del organismo para soportar cargas de trabajo prolongadas.

Vías de Aporte Energético

  • Vía anaeróbica aláctica: Utiliza reservas de ATP y CP. Dura entre 10 y 30 segundos. Para actividades de muy corta duración y alta intensidad.
  • Vía anaeróbica láctica: Se utiliza en actividades de alta intensidad y duración media (30 segundos a 2 minutos).
  • Vía aeróbica: Se utiliza en actividades de intensidad media o suave y larga duración.

Desarrollo de la Velocidad

La velocidad es la capacidad de realizar una acción en el menor tiempo posible.

Tipos de Velocidad

  • Velocidad de reacción: Tiempo entre la presentación del estímulo y el inicio de la respuesta motora.
  • Velocidad acíclica: Permite efectuar gestos únicos lo más rápidamente posible.
  • Velocidad cíclica: Permite efectuar gestos repetidos a la mayor frecuencia posible.

Desarrollo de la Flexibilidad

La flexibilidad es la capacidad de una articulación o grupo de articulaciones para efectuar gestos de gran amplitud de movimiento.

Entradas relacionadas: