Equipos de Entrada y Recepción de Señal en Sistemas de Audio
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Equipos de Entrada
Micrófonos
Transductores capaces de transformar la señal acústica en eléctrica. Se introduce la señal en el sistema de audio. Elemento fundamental del que dependerá la calidad del audio final. -60 dBu.
Phono
Reproductor de nivel phono, ya casi en desuso. Se basa en un sistema de reproducción mecánico-analógico. La aguja fonocaptora capta los diferentes surcos grabados en la superficie del disco que rota. En mezcladores que no posean entrada Phono, se necesita un preamplificador.
Línea
Grupo mayoritario de equipos de entrada de un sistema de audio. Existen salidas:
- No balanceadas (doméstica): Dos conectores. Dos señales: caliente (señal de ida) y fría (señal de vuelta o retorno).
- Balanceadas (profesional): Tres conectores. Tres señales: dos señales iguales con polaridad invertida y una señal de retorno que cubre el conductor de ida.
El balanceo consigue reforzar la señal original y cancelar interferencias.
Equipos profesionales: Línea balanceada a +4 dBu.
Equipos domésticos: Línea no balanceada a -10 dBu.
Reproductores de CD, MD, sintonizadores, equipos de TV, Blu-Ray, tarjetas de sonido...
Instrumentos
Instrumentos eléctricos que generan señal eléctrica, aunque a un nivel diferente. Se deberá acondicionar el nivel de señal a los de los sistemas de audio: micro, no balanceada y balanceada.
Se utilizan las llamadas cajas de inyección o cajas DI (Direct Injection). Los teclados, sintetizadores y secuenciadores son los más importantes.
Equipos Receptores de Señal
Son los que se conectan a una fuente de sonido o elemento de entrada.
- Preamplificadores
- Cajas DI
- Grabadores de señal de línea
Preamplificadores
Llamados previos para micrófono. Son igual de importantes que el propio micrófono. Adaptan la pequeña señal de -60 dBu a niveles de señal de línea balanceada (+4 dBu). Introducen el menor ruido posible.
Existen en dos formatos:
- Integrados en las propias mesas de mezclas.
- Como equipos externos.
Cajas de Inyección DI
Convierten una señal no balanceada en balanceada de nivel de micrófono. A su vez, convierten la alta impedancia de la entrada en baja impedancia de salida.
Impedancia: Resistencia interior del micrófono a las ondas que se propagan sobre este. A bajas impedancias, mayor calidad.
Permiten conectar un instrumento eléctrico a una entrada de micrófono de una mesa de mezclas, balanceando la señal. Así se ajustarán los niveles de señal y de impedancia de salida del instrumento a la entrada de micro de la mesa.
Existen activas (necesitan conexión a la red eléctrica) o pasivas.
Grabadores de Nivel Línea
Equipos que registran o graban la señal de audio, con niveles de audio similares a -10 dBu ó +4 dBu, según si sus entradas son o no balanceadas.
- Analógicos: Bobina abierta, pletina de casete...
- Digitales: CD, MD, DAT, HD, memorias flash, USBs, MP3...
Equipos Receptores y Distribuidores Simultáneos
Permiten recibir una o varias señales de audio y repartirlas a su vez a otros equipos de la cadena de audio.
- Paneles de conexiones
- Selectores
- Amplificadores de señal
Patch Panel
Interconecta temporalmente los equipos y líneas en un entorno de trabajo determinado. Permiten realizar variaciones temporales en el conexionado de manera rápida y eficiente. Reflejan las entradas y salidas disponibles en cada uno de los equipos de audio.
Facilitan la configuración del estudio por medio de la conexión y desconexión de latiguillos, sin tener que acceder a la parte trasera de los equipos. Es un equipo pasivo. Puede tener conexiones de todo tipo: XLR, jack, BNC...