Equipos Esenciales para el Taller de Pintura: Cabina Horno, Plano Aspirante y Pistolas Aerográficas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Instalaciones Imprescindibles

  • Cabina Horno
  • Plano Aspirante
  • Sistema de Aire Comprimido

Cabina Horno

La cabina horno es un ambiente presurizado, idóneo para el pintado y secado de vehículos. Genera un caudal de aire desde el techo hasta el suelo, con un gran poder de ventilación. Opera en dos fases: pintado (ventilación y calentamiento hasta 18-25ºC) y secado (60-70ºC). Proporciona las siguientes ventajas:

  • Aísla el proceso de pintado de la suciedad.
  • Acelera el secado.
  • Mejora la calidad de aplicación.
  • Ofrece una iluminación adecuada.
  • Es más rentable.

Partes de la Cabina

  • Estructura autoportante.
  • Paredes.
  • Puertas (para vehículos y personas).
  • Piso (de hormigón, totalmente enrejillado o solo una parte).
  • Plénum de distribución y filtro de aire (en la parte superior, retiene el polvo).
  • Alumbrado (tipo luz día, 1000 lux, temperatura de color 6.500ºK, eficiencia luminosa 55 lumen/W).
  • Grupo de ventilación y calefacción.
  • Cuadro de mandos (con interruptores de luz, calefacción, temporizador, alarma, etc.).

Características

  • El grupo de ventilación debe abarcar un caudal de 25.000 m3/h.
  • El sentido de la corriente debe ser vertical hacia abajo.
  • El flujo de aire debe ser regular y homogéneo.
  • El plénum debe abarcar un 80% del techo.
  • La distancia del vehículo a la pared debe ser de 1 metro por cada lado.
  • Debe contar con dispositivos de seguridad como termostato y manómetros que indiquen la presión.
  • Dimensiones recomendadas: 6,5 m de largo, 3,8 m de ancho y 2,7 m de alto.

Mantenimiento

Es necesario cambiar rejillas del piso, plénum, quemadores, turbinas y filtros.

Plano Aspirante

El plano aspirante es una superficie enrejillada con filtros y aspiración, donde se lija y se aplican aparejo e imprimaciones, aspirando el polvo generado. Su mantenimiento consiste en cambiar rejillas, filtros, quemador y turbinas.

Equipos y Herramientas: Pistolas Aerográficas

Las pistolas aerográficas permiten pintar con finísimas partículas, reduciendo la cantidad de pintura aplicada y acelerando el secado, en comparación con el antiguo método de brocha y rodillo. Funcionan bajo el principio del efecto Venturi: cuando hay una corriente de aire en un sistema de tubos perpendiculares introducidos en un depósito, el líquido sube y sale por el tubo.

Partes de la Pistola Aerográfica

  • Depósito de alimentación: Almacena la pintura. Varía según la cantidad de pintura y el tipo de pistola. Tipos:
    • Adosados a la pistola o copa.
    • De alimentación por succión: depósitos de aspiración (abajo) y de gravedad (arriba).
    • Depósitos adosados de alimentación por presión.
    • Depósitos externos o remotos.
  • Cuerpo de la pistola: Parte fundamental, fabricada en acero inoxidable. El sistema de pulverización, compuesto por la boquilla de aire, el pico y la aguja, es lo más importante.
  • Boquilla de aire: Dirige el aire comprimido.
  • Pico y aguja: Controlan la cantidad de pintura que sale. La aguja se apoya en el pico para abrir o cerrar el paso a la pintura. La presión de aplicación se regula con todo abierto al máximo.
  • Diámetros de pico:
    • Pinturas de acabado: 1,3, 1,4, 1,6.
    • Fondos: 1,8 a 2,2.
    • Color o barniz con pistola de retoque: 0,7, 0,8, 1,1, 1,2.
  • Regulación del abanico: Regulador de aire que abre o cierra el abanico, controlado por una ruleta.
  • Regulación del producto: Generalmente en la parte posterior de la pistola, conectado al gatillo.
  • Regulación de presión de aire: Varía el aire que entra en la pistola.
  • Gatillo: Acciona o no el paso de aire y producto.
  • Manómetro: Comprueba la presión.
  • Conexiones: Conducen aire o pintura.
  • Mangueras: Transportan aire o pintura.
  • Conectores o racores: Elementos de unión de mangueras y pistola.

Clasificación de las Pistolas Aerográficas

  • Pistolas convencionales: Aprovechan un 30-40% de la pintura.
  • Pistolas HVLP (High Volume Low Pressure): Aprovechan un 65% de la pintura.
  • Pistolas híbridas: Aprovechan un 30-40% de la pintura.

Otros Sistemas de Pulverizado

  • Aerógrafos.
  • Equipos sin aire.
  • Sistema mixto.
  • Equipos electroestáticos.
  • Pintado en caliente.

Entradas relacionadas: