Errores y Análisis de Textos en Latín: Ejemplos y Correcciones

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Errores y Análisis de Textos en Latín

Este documento presenta el análisis de varios textos en latín, identificando errores ortográficos, gramaticales y de transcripción. Se incluyen correcciones y explicaciones detalladas para una mejor comprensión.

Texto 1: Inscripción de Minturnae

Dii inferi, uobis comedo, si quicua sa|ctitates hbetes, ac tadro Ticene | Carisi, quodquid acat, quod icidat | omnia in aduersa. Dii inferi, uobis | comedo ilius memra colore | ficura caput capilla umbra cereb|ru frute supe[rcil]ia os nasu | metu bucas la[bra ue]rbu uitu | colu iocur umeros cor fulmones | itestinas uetre bracia dicit|os manus ublicu uisica femena | cenua crura talos planta | ticidos... (Minturnae, Latium, A 190)

Análisis:

  • DII: vocativo plural.
  • IFERI: asimilación por analogía a nasal + fricativa.
  • COMEDO: asimilación de nasal + oclusiva + simplificación de la consonante doble.
  • QUICUA: caída de d + caída de m en posición final.
  • SACTITATE: asimilación de nkt o reducción de la n por falta de espacio + confusión e/i en posición átona.
  • HBETES: habetis, falta a + confusión entre i y e en pos átona.
  • TADRO: metátesis de r, trado.
  • TICENE: error ortográfico a la hora de transcribir una aspirada griega + caída de m en posición final.
  • CARISI: contracción de i en ii.
  • QUODQUID: error en la composición del pronombre neutro.
  • ACAT: agat, confusión entre c y g.
  • ICIDAT: incidat, asimilación de nasal + oclusiva.
  • ILIUS: simplificación de la consonante doble + uso de ille en cambio de illus que es anafórico.
  • MEMRA: simplificación del grupo consonántico triple.
  • A partir de ahora se esperan acusativos.
  • COLORE: caída de m en posición final.
  • FICURA: caída de m en posición final + confusión entre c y g.

Texto 2: Inscripción de Karthago

Butuback demon, qui possides Ispani|am et Africam, qui solus per marem | trassis, pertransseas hanimam et ispiri|tum Maurissi, quem peperit Felici|tas. (Karthago, A 250)

Análisis:

  • DEMON: monoptongación ae>e.
  • ISPANIAM: error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h.
  • MAREM: cambio de género: de neutro a masculino.
  • TRASSIS: transis, asimilación de ns > ss, nasal + fricativa.
  • PERTRANSSEAS: error ortográfico.
  • HANIMAM: error ortográfico.
  • ISPIRITUM: “spiritum”, prótesis.
  • MAURISSI: mauritius, mauritii, palatalización ti >ss + contracción de ii en posición de hiato.
  • QUEM: cd. No hay afiliación de mare certa.

Traducción:

Divinidad infernal Batuback, que posees Hispania y África, que eres el único que por mar, haz pasar el alma y el espíritu de Mauricio, a quien parió felicidad.

Texto 3: Inscripción de Africa

Adiuro te demon | quicunque es et de|mando tibi ex hanc | die ex hanc ora ex oc | momento […] (Africa, A 293)

Análisis:

  • ADIURO: empieza con el verbo – jurar.
  • DEMON: monoptongación de ae> e.
  • QUICUNQUE: quicumque, error ortográfico por desconocimiento.
  • EX HANC DIE: confusión del casos del pronombre, uso vulgar.
  • EX HAN ORA: error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h.
  • EX OC MOMENTO: error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h + confusión o/u posición átona.

Traducción:

Te juro, divinidad infernal, cualquiera que seas tú y te lo encomiendo a ti desde este día, desde esta hora, desde este momento.

Texto 4: Inscripción de Karthago

Te rogo qui infer|nales partes tenes, com|mendo tibi Iulia Faustilla, Marii filia, ut eam cele|rius abducas et ibi in numerum tu abias. (A 228, Karthago)

Análisis:

  • ROGO: preguntar, verbo transitivo.
  • IULIA FAUSTILLA: caída de m en posición final.
  • FILIA: caída de m en posición final.
  • IN NUMERUM: uso de in + acusativo en vez de in + ablativo.
  • ABIAS: error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h + cierre de timbre e > i.
  • No se cumple el mare certa en la tabla de maldición.

Traducción:

Te suplico a ti que dominas las parte infernales y te pido que Julia Faustilla, hija de Marius, por tal que muy rápidamente te la lleves y la tengas ahí entre tu tropa.

Texto 5: Inscripción

Hic iacet Meteriola mihi dul|cissima coniux, qui mecum | laborabit multis e plribus a|nnis, que mihi fuit annus XXIII | coniux et annus VIII et meses | septe et dies XVIII. soror in domin|o Do nosro H(ie)su XPO.

Análisis:

  • DULCISSIMA: uso elevado de superlativo.
  • QUI: quae, uso de qui en vez de quae en femenino.
  • LABORABIT: no tiene sentido poner aquí un futuro, confusión de los tiempos verbales + betacismo.
  • E: caída de t en posición final.
  • PLRIBUS: error ortográfico, pluribus.
  • ANNIS: uso incorrecto de ablativo en vez de acusativo.
  • QUE: quae, monoptongación de ae > e.
  • ANNUS: “annos”, confusión entre o>u.
  • MESES: menses, asimilación.
  • SEPTE: septem, caída de m en posición final.
  • DO NOSRO…: abreviatura, palabras griegas.

Traducción:

Meteriola, mi dulcísima esposa, la cual convivió conmigo muchos años que fue mi esposa 23 años, y durante 8 años, 7 meses y 18 días mi hermana en el nuestro señor Jesucristo.

Entradas relacionadas: