Errores comunes en la recolección de muestras para coprocultivo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Errores en la obtención de muestras para estudio microbiológico (Coprocultivo)

En las defecaciones voluntarias:

  • Que el recipiente no esté perfectamente limpio.
  • Que con la espátula, o con la cucharilla estéril que lleva acoplada la rosca del frasco de obtención, se recoja de forma defectuosa, con roces con otras superficies, contaminándose la muestra, o recogiendo una cantidad insuficiente.
  • Que se mezclen las heces con orina.
  • Realizar una obtención defectuosa con la cucharilla del tapón de rosca del bote de recogida, por ignorar las partes hemorrágicas, purulentas o mucosas que lleve la muestra y no dar importancia a las mismas, ignorándolas, recogiendo una porción de las heces con menos interés clínico por ser una zona de heces normales.
  • Si las heces son líquidas, como es conveniente recogerlos directamente sobre el bote, previo lavado de la zona perianal, puede no haberse realizado bien este lavado con posterior contaminación de la muestra; a la vez que la postura forzada de obtención, pueden provocarse derramamientos de la muestra.

En el escobillonado:

  • Mala introducción del escobillón en la ampolla rectal por resistencia del paciente al cerrar reflejamente el ano impidiendo o dificultando la introducción del mismo.
  • Aplicar el escobillón, en vez de en el caso de heces líquidas, en el caso de heces sólidas no obteniéndose ningún tipo de muestra. Esto será más probable en el caso del estreñimiento en que las heces son muy duras y puede o no obtenerse muestra o ser esta claramente insuficiente.
  • No utilizar un escobillón lo suficientemente grueso como para obtener una muestra adecuada y suficiente.
  • Cuando el escobillonado se aplica impregnando la torunda en las heces un error es no hacerlo en las zonas donde se observe sangre, moco o pus.
  • Que el medio de transporte no sea el adecuado (el adecuado es el de Cary y de Blair) o que este, por caducidad del mismo o por otros motivos, no esté en las condiciones idóneas y no mantenga viables los patógenos intestinales.

En la recogida de muestras a domicilio:

  • No ducharse con agua y jabón la noche anterior.
  • No lavar bien el orinal que vayamos a utilizar.
  • Falta de higiene, no lavándose las manos antes de la obtención de la muestra.
  • No recoger suficiente cantidad de muestra.
  • No tapar bien el frasco.
  • No guardar el frasco en nevera y olvidarlo durante demasiado tiempo a temperatura ambiente. Excepto en el caso de investigación de Shigella.
  • Mala identificación del frasco.

Entradas relacionadas: