Escolarización Combinada y Apoyo Educativo para Alumnos con Necesidades Específicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Modalidades de Escolarización para Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEE)

Fórmulas Mixtas de Escolarización

La fórmula de escolarización combinada es una medida extraordinaria de aplicación en las etapas de Educación Infantil y Primaria. Se caracteriza por el desarrollo compartido del proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A) del ACNEE entre un centro ordinario y un centro de educación especial (EE).

  • El desarrollo del proceso de E-A se concreta mediante el establecimiento de un centro de referencia y de un centro de acogida.
  • El centro de referencia es aquel en el que se encuentra matriculado el alumno (generalmente el ordinario) y el de acogida el centro colaborador.
  • En el plan de trabajo se hace constar los días y el horario que asiste a cada uno de los centros.
  • La respuesta educativa se programa y evalúa conjuntamente entre los equipos docentes de ambos centros.

Oferta Educativa para ACNEAE

Reynolds recogió 8 niveles distintos:

  1. Clase ordinaria.
  2. Clase ordinaria con asistencia consultiva.
  3. Clase ordinaria con especialistas itinerantes.
  4. Clase ordinaria con Aula de Recursos.
  5. Mayor parte del tiempo en Aula especial.
  6. Aula especial.
  7. Escuela Especial.
  8. Escuela Residencial.

A su vez, estableció otros tres servicios extraescolares:

  1. Enseñanza domiciliaria.
  2. Hospitales.
  3. Centros especiales de diagnóstico y tratamiento.

Modelos de Atención Educativa

  • Modelo Deno o “cascada de servicios” (1970)

    • 1º: Programas escolares en clases normales.
    • 2º: Programas escolares en clases normales con apoyo especial.
    • 3º y 4º: Programas escolares adaptados.
    • 5º: Programas escolares adaptados fuera del sistema educativo.
    • 6º y 7º: Programas médico-asistenciales.
  • Modelo de Copex y Anderson (1977)

    El alumno asiste a la escuela ordinaria:

    • 1º y 2º: Equivalentes a 1º y 2º del modelo Deno.
    • 3º, 4º y 5º: Centro ordinario y asistencia a tiempo parcial o total en clases especiales; centros ordinarios seleccionados y especialmente dotados de recursos.
    • 6º, 7º y 8º: Centros específicos, desde aquellos en colaboración con centros regulares cercanos hasta regímenes de internado total.

Requisitos para Favorecer la Inclusión en Centros Educativos Ordinarios de Educación Infantil y Primaria

  • Profesorado con actitud positiva hacia la inclusión y bien cualificado.
  • Elaboración de PEC (Proyecto Educativo de Centro), PCC (Proyecto Curricular de Centro) y Programación de Aula, Plan de Acción Tutorial, Plan de Atención a la Diversidad y Plan de Convivencia. En todos ellos se adoptarán medidas de atención a la diversidad.
  • Dotación de medios personales (PT, AL, auxiliares, EOEIPs, etc.) y materiales (sistemas de FM, comunicadores, tableros de comunicación, telelupas, ordenadores, sillas adaptadas, mesas con escotadura, etc.) suficientes para que la escuela pueda ofrecer una buena respuesta educativa.
  • Promoción de la innovación e investigación educativa.
  • Adaptación del entorno físico y supresión de barreras arquitectónicas en los centros (rampas, barandillas, ascensores, elevadores, baños adaptados, etc.).

El Apoyo Educativo

Prestar apoyo a un alumno es facilitarle las condiciones que necesita para poder desarrollar mejor sus capacidades y competencias.

Definición General de Apoyo Educativo

Los recursos y estrategias curriculares, metodológicas y organizativas que persiguen promover el desarrollo, la educación, los intereses y el bienestar personal del alumno para mejorar su funcionamiento individual e inserción social. Se refiere a las actuaciones que realizan de manera habitual los profesores tutores, de área o materia que atienden de manera ordinaria a los alumnos, como las realizadas de manera complementaria por maestros PT o AL, así como la intervención de personal no docente.

Características del Apoyo

El apoyo debe ser integral, diseñado de forma individual y flexible.

  • Integral: Un alumno puede necesitar apoyo para alcanzar sus objetivos en las diferentes áreas del currículo.

Entradas relacionadas: