Esfuerzo y deformación: Tipos, factores y características
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
ESFUERZOS: se puede definir como la fuerza que se ejerce por unidad de superficie.
Los podemos dividir en dos:
- Los esfuerzos isótropos (en los que se ejerce la misma fuerza por unidad de superficie en todas las direcciones de espacio). Ej.-presión atmosférica.
- Los esfuerzos en tectónica (manteniendo constante la fuerza aplicada podemos ejercer mayor o menor esfuerzo). Ej.-el peso de un cuerpo sobre una placa de hielo.
Todo material que está en la litosfera, está sometido a diferentes esfuerzos, los más importantes son los ejercidos por la presión litostática (carácter no dirigido y aumenta con la profundidad) y los esfuerzos tectónicos (carácter dirigido, directo producido por el movimiento de las placas litosféricas sobre la astenosfera).
Tipos de esfuerzos:
Podemos dividir los esfuerzos en 2 tipos diferentes:
- Esfuerzos normales: se ejerce toda la fuerza perpendicularmente a un plano.
- Esfuerzos tangenciales: se aplican paralelos al mismo plano.
En función de la posición del esfuerzo máximo:
- Esfuerzo compresivo: acortamiento de los materiales afectados.
- Esfuerzo distensivo: extensión de la zona afectada.
DEFORMACIÓN:
Cualquier cambio de forma, volumen o posición de un objeto como resultado de la aplicación de un esfuerzo.
Tipos de deformación:
- Deformación elástica: los materiales recuperan su forma original una vez se deja de aplicar el esfuerzo. Por ejemplo: la deformación que sufre el terreno cuando lo atraviesan las ondas sísmicas.
- Deformación plástica: permanece después de que se haya dejado de aplicar el esfuerzo, es decir, una deformación de carácter permanente.
- Deformación continua: cuando un material al que se le está aplicando un esfuerzo supera su límite de rotura y se rompe.
Hay cuatro factores que controlan estas deformaciones y son los siguientes:
a) La presión confinante o litostática: es la presión ejercida sobre un material que está en el interior de la geosfera y aumenta con la profundidad. A mayor profundidad, mayor presión confinante. Aumenta el comportamiento dúctil.
b) La temperatura: el aumento de esta reduce la elasticidad de la roca y aumenta el comportamiento dúctil.
c) La presencia de fluidos: potencia la deformación de los materiales. La presencia de materiales líquidos incrementa el comportamiento dúctil en profundidad y favorece la rotura en superficies.
d) El tiempo de actuación: la aplicación prolongada de un esfuerzo provoca grandes deformaciones de carácter dúctil.