El Español en Internet: Evolución, Influencia del Inglés y Preservación del Idioma
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
El Español en el Mundo Digital
En la actualidad, la tecnología nos permite conocer inmediatamente lo que ocurre en el mundo. Para hacerlo, basta con una conexión a Internet; cualquier persona puede emitir una comunicación digital. Por otra parte, el lenguaje de la informática ha mantenido desde su origen un ritmo de crecimiento constante y una progresiva difusión. Esto ha causado un uso inadecuado del lenguaje y ha supuesto un esfuerzo de las instituciones para salvaguardar el idioma. En 2017, el español ya era la tercera lengua más utilizada en la red y la segunda lengua más usada en las dos principales redes sociales del mundo.
Influencia del Inglés en el Español Digital
Debido a la influencia del inglés, el español empleado en la informática y en Internet presenta unos caracteres propios. Los anglicismos entran en la lengua de varios modos:
- Extranjerismos: Se introduce la palabra en inglés sin adaptación (web, chat).
- Híbridos: Voces en las que el lexema pertenece a la lengua de origen del préstamo y el morfema gramatical a la lengua que lo recibe (printar, printear).
- Adaptación: El préstamo adopta la fonética y la morfología del español (clicar, to click, pinchar).
- Calco: Se traduce el término o se emplea uno castellano de resultado afín (correo electrónico, e-mail).
- Siglas, acrónimos, signos: (PC, Personal Computer).
Por su parte, José Antonio Millán ha destacado como recurso retórico la metáfora:
- Metáforas marinas: navegar, navegador.
- Metáforas de la red como espacio físico: se visitan sitios, hay portales.
- Metáforas de organismos de medicina: ratón, virus.
Retos y Preservación del Idioma
Ante la dificultad de traducir los neologismos o crear nuevas voces en español, se suele optar por la vía de los préstamos. Una de las formas de comunicación particular que está produciendo una gran cantidad de errores dentro del idioma es el chat. También es fácil encontrar en la red el espanglish, que es una mezcla entre el español y el inglés, de anglicismos adaptados al español sin ningún tipo de criterio lingüístico.
Instituciones para la Preservación del Español
El Instituto Cervantes y la RAE son las dos principales instituciones encargadas de que el idioma se use de una manera correcta y adecuada. Otras instituciones que podemos destacar son: Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), Corpus Histórico del Español (CORPES), la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), la Agencia Efe, entre muchas otras.