Estilo de enseñanza de educación física de mando directo modificado
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
TRADICIONALES: Las carácterísticas de estos
EE es que se centran en el profesor, que es quien toma las decisiones. El
alumno es un ente pasivo que escucha y se limita a realizar las tareas. Imita
El modelo que propone el docente y lo repite hasta que lo aprende. En este EE
No existe individualización. - Mando directo. Es un estilo estricto que
Proviene de la antigua Gimnasia Sueca Su uso no se recomienda por el gran
Distanciamiento que existe entre profesor y alumno, aunque a veces es necesario
Y recomendable en tareas muy peligrosas o complejas (como en la técnica de la
Gimnasia deportiva) o cuando el alumnado es inmaduro. También se utiliza cuando
La participación en la tarea es masiva (como en una sesíón de aeróbic, pilates
O zumba). - Mando directo modificado. Es similar al anterior pero en este caso
El profesor sólo marca el inicio y el fin de la acción. Al no marcar el lleva
El ritmo, puede establecer FB grupal e individual. - Asignación de Tareas. En este EE la
Atención se centra en la tarea, los alumnos eligen dónde realizarla y el ritmo.
El FB es más individualizado y empieza a haber interacción entre
Profesor-alumnos. INDIVIDUALIZADORES: Ante la diversidad que presentan nuestros
Alumnos en cuanto a intereses, motivaciones y capacidades, estos EE plantean
Una enseñanza diversificada. Presentan varios niveles de e-a y aumenta la
Participación del alumno en la toma de decisiones, por tanto, se precisa de una
Mayor autonomía, responsabilidad y madurez por su parte. - Trabajo por Grupos. La clase se divide en
Subgrupos de nivel o de interesas. El profesor plantea diversas actividades y
Los alumnos escogen la que más se ajusta a sus posibilidades o intereses. El
Profesor ofrece la información inicial y FB adaptado al trabajo de cada
Subgrupo. En caso del aprendizaje del toque de dedos en voleibol, se realizarán
Varias niveles de trabajo de menor a mayor dificultad: Toque de dedos alto +
Bote (para facilitar la colocación en el lugar del golpeo) > Toque en dirección
A pared con bote intermedio > Toque en dirección a pared sin bote. Los
Grupos de alumnos son libres de realizar el ejercicio que quieran, pero el
Profesor si observa que no dominan el paso previo o ve demasiada facilidad en
La tarea, “aconsejará” subir o bajar de nivel. - Enseñanza modular. Se requiere
Igual nº de profesores que de módulos. En cada módulo se plantearán actividades
Diferentes y los alumnos escogen la que realizar. En cada módulo también
Existirán niveles para que el alumno pueda adaptarse y realizar la tarea con
éxito. A modo de ejemplo sería el trabajar los lanzamientos, recepciones,
Puntería y velocidad, una parte de la clase trabajaría mediante el rugby y la otra
Parte a través del béisbol. - Enseñanza Programada. Se trata de proponer programaciones
Adaptadas a los alumnos, lo que requiere un gran trabajo previo por parte del
Profesor. Según Ruiz y Cols (2009) este EE es más idóneo para estudios de
índole intelectual. Existen dos tipos principales de EP: el ap. Sin error y al
Ap. Ensayo-error. El Ap. Sin Error, también es el llamado programa lineal.
Skinner dice que “en el proceso de aprendizaje, toda posibilidad de error debe
Ser suprimida”, este Ap. Se basa en seguir una estructura de pasos sucesivos
Progresivamente accesibles. Esto supone un refuerzo positivo continuo para el
Alumno ya que la dificultad entre paso y paso es muy pequeña, por lo que el
Alumno puede superar el paso y afrontar el siguiente. Por otro lado, Thorndike
Y otros autores, opinan que el Ap. Mediante Ensayo-Error es más enriquecedor ya
Que proporciona al alumno una visión más amplia de la tarea que está realizando
A la vez que es un paso hacia la individualización en la enseñanza ya que
Promueve la posibilidad de distintos ritmos de aprendizaje en los alumnos. - Programas
Individuales. En estos se individualiza la enseñanza al máximo, casa alumno
Sigue su programa de forma independiente. Es una enseñanza de forma indirecta a
Través de medios escritos o audiovisuales, de esta forma se pierde interacción
Entre alumnos pero se gana en autonomía. Un ejemplo sería el trabajo de
Condición física individualizado en 1º Bach. PARTICIPATIVOS: Son estilos en los que la
Participación del alumnos en el proceso de e-a es muy importante, como por
Ejemplo al desempeñar roles de docentes como corregir, evaluar, informar, etc. -
Enseñanza Recíproca. En este EE se agrupan por parejas de manera que uno actúa
Y el otro observa y corrige errores, posteriormente se intercambian los
Papeles. La ER concede libertad al alumno ya que le sitúa en una posición
Cercana a la independencia. Los docentes proporcionamos la tarea a realizar y
Los aciertos y errores a observar. Se puede emplear en el aprendizaje de un
Gestos técnico como una entrada a canasta, uno la realiza y el compañero
Observa su actuación y le da FB.