Estrategias Conductuales: Técnicas y Aplicaciones para el Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

1. Registro Diario de Pensamientos Distorsionados: Explicar la forma del registro diario de pensamientos distorsionados para que, ante los pensamientos automáticos, se genere una respuesta racional.

2. Contador de Pulsera: Emplear el contador de pulsera para registrar y llevar un control de los pensamientos automáticos.

3. Asignación de Tareas

Aplicación del Entrenamiento en Resolución de Problemas

  • Pérdidas: Separación, divorcios, muerte, despido.
  • Indecisión entre elecciones importantes: Cambio de trabajo o suicidio.

Enfoque Conductual

Componentes

  • Conducta Respondiente: Sudoración, calor corporal.
  • Conducta Operante: Alzar la voz, empujar.
  • Comportamiento: Conductas repetitivas.
  • Pensamientos: De miedo, control, culpa, inseguridad.
  • Actitudes: Negativa, defensiva.
  • Emociones: Básicas que se manifiestan en sentimientos (llanto).
  • Sentimientos (A.M.A.T.E): Amor, miedo, alegría, tristeza, enojo.
  • Conductas Respondientes: Fisiológicas.
  • Conductas Operantes: Golpear, gritar.

Comportamiento

Técnicas conductuales

Reforzamiento

Extinguir conductas

Terapia Conductual

Definición

La terapia conductual se define aquí como una orientación clínica general para la solución o modificación de problemas emocionales y conductuales, identificada filosóficamente con un enfoque experimental de la conducta humana.

Análisis de la Respuesta de Ansiedad

Los terapeutas de la conducta han argumentado que si lo importante es ejercer control sobre las diferentes reacciones que supuestamente caracterizan a la respuesta de ansiedad, entonces no es necesario un constructo inferido de lo que es la ansiedad.

Ciertos patrones o constelaciones de respuestas comúnmente considerados como ansiedad o angustia, pueden asociarse con al menos cinco situaciones:

  1. Respuestas adquiridas por condicionamiento clásico o vicario.
  2. Respuestas que se deben a un déficit del comportamiento o carencia de habilidades específicas necesarias para enfrentar de manera apropiada ciertas demandas del ambiente.
  3. Desarrollo de auto verbalizaciones que generan ansiedad; por ejemplo, ideas asociadas a expectativas muy altas acerca de sí mismo.
  4. Situaciones en las que una persona se extralimita en cuanto a asumir compromisos que no puede cumplir satisfactoriamente.
  5. Por último, situaciones en que la realidad circundante impone exigencias o demandas que van más allá de las posibilidades de respuesta del individuo.

Análisis de la Respuesta Depresiva

La interpretación cognoscitiva-conductual opera de la siguiente manera: Si un sujeto sufre una experiencia de fracaso en una actividad X, puede tender a anticipar el mismo resultado la próxima vez que se exponga a la situación X.

Métodos en la Terapia de la Conducta

El empleo del amplio instrumentario de métodos en TC exige, no solo un conocimiento previo profundo de las técnicas, sino también un entrenamiento en las mismas.

Se mencionan los considerados como fundamentales:

  1. Métodos de confrontación
  2. Métodos operantes
  3. Aprendizaje por modelo

Técnicas Generales y Específicas

  • Técnicas de exposición
  • Desensibilización sistemática
  • Reestructuración cognitiva
  • Técnicas de modelado
  • Inoculación de estrés
  • Entrenamiento en auto instrucciones
  • Entrenamiento en resolución de problemas
  • Técnicas operantes para modificación de conductas
  • Técnicas de autocontrol
  • Técnicas de relajación y respiración

Entradas relacionadas: