Estrategias Educativas para Alumnado con Altas Capacidades
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Respuestas Educativas para el Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales
Medidas desde el Aula
Aceleración o Flexibilización Curricular
Es la medida más frecuente. Consiste en situar al alumno en un nivel más avanzado del que le corresponde por su edad escolar o permitirle aprender a un ritmo superior al de sus compañeros.
- Orden de 24 de abril de 1996 (BOE 3 de mayo de 1996, nº 107)
Consiste tanto en la anticipación del inicio de la escolarización como en la reducción de la duración de un ciclo educativo, reduciéndolo un máximo de 2 años y sin que la reducción se aplique en la misma etapa educativa.
Ventajas de la aceleración: mayor productividad, evita la monotonía, mayor motivación y estimulación, desarrollo de hábitos apropiados de trabajo.
Críticas: Coleman considera que genera problemas de ajuste emocional y desocialización, disincronía.
Desventajas:
- Logros académicos: fallos al no alcanzar metas, olvido del pensamiento divergente.
- Ajuste social: reducidas oportunidades de relaciones, soledad, o conducta antisocial.
- Escasa oportunidad para desarrollar intereses extracurriculares y aficiones.
Agrupamiento
Consiste en agrupar a los alumnos con características cognitivas semejantes en centros o aulas especiales (agrupamiento total) o mediante agrupación flexible, dividiendo el grupo-clase en el aula ordinaria solo para materias de aprendizaje instrumental.
Enriquecimiento Curricular
Consiste en ofrecer programas y actividades de mayor complejidad y abstracción a los alumnos superdotados.
La principal ventaja es que los alumnos están en grupos heterogéneos; el superdotado aporta conocimientos a sus compañeros y a la vez recibe experiencias de los mismos.
Mentoría
Mentor: Profesional experto en diferentes campos (informática, pintura…) que colabora para atender los intereses del niño superdotado en el campo en el que esté interesado. Relación centrada en guiar y mediar.
Adaptación Curricular
Reflejada dentro del PEC y PCE, implica la modificación de contenidos y objetivos, tomando como referencia el currículo de cursos posteriores.
Es una estrategia básica para individualizar la enseñanza que persigue el máximo desarrollo personal y social del alumno y que solo hasta fechas recientes ha comenzado a haber una preocupación legal por este tipo de alumnado.