Estrategias Efectivas para la Organización de Alumnos en el Aula
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
La Organización de los Alumnos en el Grupo de Clase
Se pueden determinar los siguientes aspectos:
1. Estructura del Grupo/Clase
Las actividades pueden planificarse de forma:
- Masiva
- Subgrupos que permiten:
- Aumentar la participación.
- Mayor individualización.
- Mejor interrelación entre alumnos.
- Individual
En función de: Objetivos, contenidos, nº de alumnos, recursos materiales, etc.
Variables en la organización del grupo/clase:
Genéricas:
- Duración: al ser duraderas crean una mayor cohesión del grupo y mejora actividades de control y evaluación.
- Formación de subgrupos: pueden ser libres, en función de la actividad, seguridad en la práctica y responsabilidad del grupo.
Específicas:
- Composición numérica: pueden establecerse grupos del mismo o diferente tamaño, parejas, tríos, o grupos pequeños.
- Criterios de distribución: puede primar:
- Aspectos sociales: que fomenten la colaboración e integración de los alumnos.
- Aspectos de aprendizaje: con agrupaciones homogéneas para mejor participación.
- Aspectos organizativos: mejorar uso de materiales, favorecer desplazamientos, etc.
Tipos de Actividades Realizadas:
- Grupos con actividad libre: cada grupo trabaja su actividad de forma independiente (misma para todos, diferentes progresiones o distintas).
- Grupos con actividad alternada: dos tipos de actividades durante un tiempo; una vez finalizadas, intercambio en las mismas con desplazamiento de grupos a las áreas de trabajo.
Actividades Basadas en la Rotación:
Más de dos actividades a realizar por subgrupos, estableciéndose zonas de trabajo por las que van a rotar los grupos (circuitos). Tienen una serie de ventajas:
- Reduce pérdidas de tiempo una vez puesta en funcionamiento.
- Permite buena visibilidad al profesor.
- Exige una adecuada preparación previa.
Recorridos:
Se acondiciona el espacio para realizar las tareas propuestas donde existe un principio y final delimitados.
Grupos con Actividades Complementarias:
Todas las anteriores pueden incluir a su vez actividades para trabajar objetivos secundarios con funciones como:
- Adecuar tiempo de ejecución e inactividad.
- Facilitar la recuperación activa.
- Mejorar la seguridad evitando aglomeraciones.
- Trabajar aspectos que ayudan a las actividades principales.