Estrategias Lingüísticas en el Artículo de Opinión: Cohesión, Estructura y Argumentación
Clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 4,48 KB
Tipología Textual y Tema
El texto es un *artículo de opinión*, subgénero periodístico, donde el autor expresa su punto de vista acerca de un tema de **actualidad** (en este caso...). El tema, como ya hemos **mencionado**, trata sobre... lo que confiere carácter unitario y proporciona coherencia al mismo. La actualidad del tema es evidente, ya que hoy en día podemos **observar** cómo... (R).
Elementos de la Comunicación y Funciones del Lenguaje
Emisor y Receptor
Desde el punto de vista comunicativo, observamos la presencia del emisor de forma... cuando utiliza la... El mensaje va dirigido a un receptor amplio y heterogéneo, el cual también se encuentra de forma... por el uso de... y al que se le pretende hacer **reflexionar** sobre...
Funciones Lingüísticas
Dado el **interés** comunicativo y su tipología textual, las funciones del lenguaje que aparecen en el texto son:
- Representativa
- Apelativa
- Expresiva
- Fática
- Poética
Estructura y Argumentación
Tesis y Organización
La tesis defendida por el autor la encontramos al (F-P). La estructura del texto es (I-D), ya que... La **coherencia** textual viene dada por una organización propia de los **textos expositivo-argumentativos**, que favorece la progresión temática. (Se divide en...).
La autora utiliza varios argumentos para defender su tesis...
Registro y Nivel Léxico
Registro Lingüístico
Dado el interés divulgativo del texto, observamos cómo el autor hace uso de un **registro estándar**, sin variedades diatópicas. Se observa por parte del autor un **nivel culto**, ya que su uso es correcto.
Recursos Léxicos
Podemos apreciar el uso de:
- Cultismos
- Coloquialismos
- Extranjerismos
- Siglas y acrónimos
- Vulgarismos
Mecanismos de Cohesión
Rasgos de Estilo
Los rasgos de estilo utilizados por el autor para darle cohesión al texto son (A-C).
Cohesión Semántica
Desde el punto de vista semántico, se emplean:
- Recurrencias léxicas para reforzar el tema y la tesis.
- Campos semánticos o asociativos que configuran el tema y dan unidad al texto.
- Uso de sinónimos (para evitar la repetición) y antónimos (para contraponer ideas).
Identidad Referencial y Deixis
En el apartado de identidad referencial encontramos:
- Sustitución anafórica (mencionado anteriormente).
- Catáfora (mencionado después).
Deixis
- Deixis personal: La observamos en la presencia del autor por el uso de la 1.ª persona del singular y plural, lo que indica un grado de subjetividad.
- Deixis espacial: Nos sitúa en España porque...
- Deixis temporal: Hace referencia al presente (actual o temporal), con saltos al pasado y con proyecciones al futuro.
Nivel Morfosintáctico
Categorías Gramaticales
Desde el punto de vista **morfosintáctico**, se señala el uso de:
- Determinantes: Artículos, indefinidos, demostrativos, posesivos, numerales.
- Pronombres: Personales, demostrativos, posesivos.
- Sustantivos: Tanto concretos como abstractos.
- Adjetivos: Predominio de los especificativos, con lo que la autora busca expresar cierta objetividad.
Tiempos Verbales y Modo
Predomina el **presente actual o temporal**, dada la actualidad del tema (tanto en el momento de la publicación como ahora). El modo **indicativo** también aporta objetividad al tema.
Tipología Oracional
En cuanto a la tipología oracional, observamos:
- Predominio de la modalidad **enunciativa**, propia de los textos expositivo-argumentativos.
- Uso de la **subordinación** (tanto sustantiva como adjetiva), recurso eficaz para la coherencia y cohesión, pues se va dando continuidad y sentido al texto.
Marcadores Textuales y Conclusión
Marcadores
Desde el punto de vista textual, destacan los **marcadores textuales** de adición, de aposición y de causalidad.
Conclusión
A lo largo de esta exposición, hemos podido observar cómo el autor utiliza los recursos necesarios para crear un texto expositivo-argumentativo, **adecuado, coherente y cohesionado**, logrando exponer su punto de vista (en este caso...).