Estrategias Metodológicas para la Enseñanza de las CCSS

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Funcionalidad:

Es la capacidad para aplicar el conocimiento aprendido en unas condiciones contextuales específicas, a diferentes situaciones que puedan plantearse en la interacción con la realidad social. Comprender la utilidad del conocimiento social en la vida cotidiana.

  • Proponer actividades que impliquen la contrastación del conocimiento en contextos espaciales y temporales distintos a los estudiados.
  • Plantear nuevas situaciones problemáticas en las que el alumnado ha de aplicar su conocimiento.
  • Introducir nuevas variables en actividades que impliquen la aplicación de conocimiento ya adquiridos.
  • Enfrentar al alumnado a situaciones en las que pueda comprobar que el aprendizaje escolar sirve para la vida cotidiana.

Estrategias metodológicas, básicas e integradoras, para la enseñanza y el aprendizaje de las CCSS

a) El trabajo cooperativo como plataforma didáctica.

Se trata de aprender juntos en torno a unos mismos trabajos, poniendo en juego, cada uno de los miembros de los distintos grupos, sus diversas potencialidades, habilidades, destrezas….

b) Propuesta de estrategias metodológicas

· Itinerario didáctico:

Consiste en crear situaciones didácticas que posibiliten un contacto directo del alumnado con distintas realidades del entorno, aplicando y ejemplificando diferentes contenidos sociales de los establecidos en el currículum.

  • Tratamiento equilibrado de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
  • Ejemplificar distintos contenidos trabajados en clase.
  • Aproximarnos e interpretar el entorno de una forma diferente a como podemos hacerlo en nuestra vida cotidiana.
  • Poner en funcionamiento los distintos principios didácticos que superen una enseñanza expositiva y un aprendizaje memorístico y repetitivo.

Los itinerarios que desarrollemos deben estar debidamente contextualizados en el currículum del área y en la programación que estemos desarrollando.

  1. Planificación: Debe concretarse el lugar o lugares a visitar. Preparar materiales, trabajar conocimientos previos, realizar actividades…
  2. Desarrollo: Es la etapa central, se desarrollan las distintas actividades previstas, en contacto directo con la realidad social.
  3. Puesta en común: Donde debemos “exponer” lo desarrollado, realizar una reflexión conjunta, conclusiones compartidas…
· Exposición:

Es una estrategia de enseñanza que posibilita la transmisión de un conocimiento organizado y estructurado. El protagonismo fundamental corresponde al docente. En función de cómo se desarrolle la exposición, el alumnado puede tener un mayor o menor protagonismo.

Entradas relacionadas: