Estructura celular vegetal y procesos de división

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Celular eucariota vegetal

Estructura conformada por una membrana plasmática y pared celulósica, inclusiones citoplasmáticas como el cuerpo de Golgi y cloroplastos.

Célula procariota

No tiene membrana interna, no posee núcleo ni organelos y el material genético está en el citoplasma.

Meiosis

Las células diploides se someten a la replicación del ADN produciendo cuatro células sexuales aploides.

Mitosis

Proceso que ocurre en células eucariotas y que culmina con la división celular, consiste en el reparto equitativo del material hereditario para formar dos células hijas.

Meristemas laterales

Tejido presente en la periferia y en el interior de tallos, responsable del crecimiento secundario. Se considera ausente en monocotiledóneas.

Tejido de protección

Las funciones de estos tejidos incluyen protección, soporte, secreción y regulación de intercambio de gases.

Tejido parenquimatoso

Sus células de paredes finas están vivas, pueden fotosintetizar, respirar y almacenar sustancias de reserva. Constituye la mayor parte de las plantas y se encuentra en pulpa de frutos, semillas, hojas y en el sistema vascular.

Tejido colenquima

Está compuesto por células vivas que a la madurez brindan fuerza y flexibilidad a la planta. Es un tejido plástico que puede cambiar de forma sin romperse, pero no recupera su forma original.

Tejido esclerenquima

Representado por dos tipos de células con pared engrosada de tipo secundaria y lignificada (celulosa, hemicelulosa y lignina). Las células pueden adaptar diferentes formas cuando están maduras, no contienen protoplasma y son células muertas.

Xilema

Conduce grandes cantidades de agua y algunos compuestos inorgánicos y orgánicos desde la raíz a las hojas.

Floema

Conduce sustancias orgánicas producidas en los lugares de síntesis, fundamentalmente en las hojas y los de almacenamiento al resto de la planta.

Entradas relacionadas: