Estructura y Estilo en la Redacción Periodística: Citas, Pirámide Invertida y Verbos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Niveles de Lectura Periodística
El primer nivel de lectura comprende los siguientes elementos:
- Cintillo (si lo hay)
- Titular (con el antetítulo, título y subtítulo)
- Ladillos y sumarios
- En caso de que los haya:
- Foto y pie de foto
- Despieces y sus títulos
- Infográfico
Atribución de Citas Directas
El lugar de atribución de la cita directa varía:
- Precede a la cita: Se introduce la cita con un verbo de decir y dos puntos. La cita directa debe empezar por mayúscula.
- Sigue a la cita: Tras las comillas que cierran la cita, se escribe una coma y después se realiza la atribución.
- En medio de la cita: Conviene que la atribución aparezca en la primera pausa lógica.
Atribuir la cita en un lugar u otro depende de cuestiones estilísticas, salvo que tras una cita se incluya otra de un personaje distinto al de la cita anterior. En ese caso, la atribución siempre debe preceder a la nueva cita.
Aunque la cita sea muy larga, sólo se atribuye una vez.
Ya no se estilan en los periódicos citas directas largas, pero si fueran necesarias y las citas se extendieran más allá de un párrafo, caben dos soluciones:
- No colocar comillas al final del primer párrafo y sí al comienzo del segundo (y así en los párrafos sucesivos).
- Emplear entre párrafo y párrafo frases de transición.
La Pirámide Invertida y la Neutralidad en el Relato Periodístico
Una de las razones que convirtió la pirámide invertida en el relato periodístico dominante es que, supuestamente, permitía transmitir hechos sin valoraciones. Sin embargo, no es cierto que la pirámide invertida garantice, más que otra estructura textual, la neutralidad, la imparcialidad o la objetividad, por varias razones:
- Todas las estructuras textuales narrativas son significativas. Al yuxtaponer varios elementos, se genera una serie de relaciones entre ellos que da un sentido al texto, el cual será distinto si se yuxtaponen de otro modo.
- El orden del texto en pirámide ya indica al lector cómo debe leerlo e incluso qué debe entender de esa lectura, porque adelanta la síntesis del texto.
Por otra parte, la aplicación de un único formato textual a realidades bien distintas tiende a uniformar y a presentar en el mismo plano asuntos de naturaleza radicalmente distinta.
Por último, si este formato no satisface las mejores condiciones para que un texto sea leído, es conveniente revisar hasta qué punto sus justificaciones prácticas siguen siendo válidas y, en su caso, qué futuro se puede augurar para la mítica pirámide invertida.
Verbos Calificativos en el Periodismo
Los verbos calificativos son aquellos que evalúan. Dentro de ellos, se destacan los verbos calificativos de habla: “Los verbos que, con acierto o sin él, no sólo interpretan o describen, sino que se adentran en el espíritu de quien habla”.
Son verbos “que incorporan dos significados: uno objetivo y otro subjetivo.”