Estructura Organizacional y Documentación en Empresas de Construcción: Roles, Responsabilidades y Componentes del Proyecto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Organización Empresarial en la Construcción

La organización es la base fundamental de la empresa. Cada miembro deberá cumplir con su deber y con todas las reglas establecidas por la empresa. Las empresas pueden ser de mayor o menor envergadura, según el número de miembros que tenga, más o menos compleja, pero la organización estará siempre fundada en los principios básicos del orden y la disciplina. El número de personas ha de ser igual al número de puestos de trabajo necesarios para que la empresa cumpla su cometido. Es importante estudiar el programa de la empresa a medio y largo plazo para controlar su marcha diaria.

Roles y Responsabilidades

  • Director: Responsable general que dirige y representa la empresa ante entidades oficiales y particulares. Tiene poder de decisión, puede comprar maquinaria, aprobar gastos extraordinarios, etc.
  • Jefe Técnico: Se encarga de la planificación de las obras, inspección de ellas, compra de material y maquinaria autorizada por el director, distribución de personal, replanteo, informes al director, verificación de planos, órdenes de trabajo, mediciones, etc.
  • Otros componentes de la empresa: Jefe administrativo, administrativos, auxiliar administrativo y personal operario.

Sección Técnica

La sección técnica se organiza según el tipo de empresa, variando según exista o no: Arquitecto, Aparejador, Ingeniero Técnico.

  • Empresa tipo A: Proyecta obras. Consta de un despacho de Director, otro de Aparejador o Ingeniero Técnico, y una sala de delineación. Se encarga de la redacción de los documentos necesarios para el proyecto y los planos.
  • Empresa tipo B: No tiene gabinete para realizar proyectos. El jefe de la sección técnica es un Aparejador o Ingeniero Técnico. No tiene sala de delineación y su archivo pasa a la sección administrativa. Antes de contratar el proyecto, la sección técnica tiene que ver y estudiar dicho proyecto.

Todos los documentos se tienen que comprobar con los planos.

Documentos de un Proyecto de Construcción

Un proyecto de construcción es el conjunto de planos y documentos que permiten la construcción de una obra de acuerdo con las ideas del autor del proyecto.

Partes Principales

  • a) Parte gráfica: Formada por los planos.
  • b) Parte documental: Formada por la memoria, el pliego de condiciones, el cuadro de precios, la medición y los presupuestos generales.

Orden del Proyecto

  1. Memoria descriptiva
  2. Normativas de aplicación
  3. Pliego de condiciones
  4. Presupuesto
  5. Planos

Contenidos de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE)

La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) tiene como objetivos principales:

  • a) Regular el proceso de edificación, fijando obligaciones y estableciendo responsabilidades para cubrir las garantías de los usuarios.
  • b) Definir el concepto jurídico de la edificación y los principios esenciales.
  • c) Establecer el concepto de proyecto, que es obligatorio para desarrollar cualquier obra.
  • d) Definir las obligaciones para cada uno de los agentes que participan en la obra.
  • e) El promotor, que asume la iniciativa de todo el proceso.
  • f) Establecer la responsabilidad civil de los diferentes agentes por daños materiales en el edificio. El plazo se establece entre 1 y 10 años, en función de los daños del edificio.
  • g) Evitar el fraude a los que adquieren viviendas.

Entradas relacionadas: