Etapas del Desarrollo Lógico-Matemático y la Orientación Espacial según Zoltan Dienes
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Las Fases del Desarrollo Lógico-Matemático de Zoltan P. Dienes
Para Zoltan P. Dienes, matemático canadiense e inventor del material de los bloques lógicos, la base de todo conocimiento reside en la exploración del niño o la niña en un medio rico que favorezca el proceso de adaptación y conocimiento del entorno.
Dienes establece para el desarrollo lógico-matemático seis fases estructuradas que, de la más simple a la más compleja, son las siguientes:
- Exploración: Se enfoca en la manipulación de elementos ricos y variados en diferentes cualidades. Facilitarán este proceso la provisión de materiales con estas propiedades y el juego libre con ellos.
- Estructuración: Se lleva a cabo mediante el establecimiento de relaciones entre el material ofrecido en función de las diferentes cualidades. Favorecerá esta adquisición el juego con reglas sencillas.
- Simbolización: Con la aplicación de relaciones lógicas se adquiere la capacidad para diferenciar entre ciertas reglas. Favorecen este proceso los llamados juegos isomórficos, en los que se establecen relaciones de los materiales en interacción con su entorno.
- Representación Gráfica o Esquemática: La mente del niño o de la niña necesita formas de representación que se hagan patentes y favorezcan su visualización.
- Descripción de las Representaciones: Se lleva a cabo la extracción de las propiedades del concepto matemático implícito en la representación. Esto puede suponer la utilización de códigos matemáticos.
- Deducción: Al interrelacionar distintas propiedades se establecen generalizaciones que se pueden denominar teoremas (proposición que afirma una verdad demostrable).
La Orientación Espacial en el Desarrollo Infantil
Junto con las nociones del espacio relacionadas directamente con el esquema corporal, existen otras que el niño o la niña descubre y que deben potenciarse con actividades específicas:
- Dominar las nociones de orientación estática: delante/detrás, arriba/abajo, a un lado y al otro, en relación con el propio cuerpo y con el espacio inmediato.
- Vivenciar la direccionalidad que nace del propio cuerpo.
- Situar los objetos en el espacio y reconocer la posición que ocupan y la distancia en la que se encuentran.
- Observar en el mundo objetos de una, dos o tres dimensiones.
- Distinguir líneas abiertas y cerradas.
- Vivenciar las nociones de frontera y región en el plano y en los cuerpos.
- Dominar y denominar las nociones básicas relacionadas con la topología: dentro/fuera, y en relación con los términos abierto y cerrado.