Etapas de Luis cernuda

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Jorge GuillénNacíó en Valladolid (1893). Ganó la cátedra de Literatura de la Uní de Murcia, en la Guerra Civil decidíó exiliarse pero fue detenido, consiguió salir Del país y fue a EU. Tras la muerte de Franco, regresó a España. Ganó el premio Cervantes el 1976. Fallece en Málaga el 1984. Algunos críticos lo consideran el Discípulo más directo de JR.Sus obras fundamentales son:

Cántico: 1950, consta de 344 poemas divididos en cinco partes (al Aire de tu vuelo, las horas situadas, el pájaro en la mano, aquí mismo y Pleno De ser) En esta obra se exalta el goce de existir, la luminosidad, plenitud Del ser y la integración en un universo perfecto

Clamor:toma conciencia de La temporalidad y usa elementos negativos de la historia (miseria, guerra, Dolor, muerte..) No es un libro angustioso, en él domina el deseo de vivir y de Superar el mal. Se compone de 3 poemarios (Maremágnum, Que van a dar en la mar, A la altura de las circunstancias

Homenaje:Exalta a Personas destacadas del mundo de las artes y ciencias (Fray Luis, Góngora, Hipócrates..

En la obra guilleniana reside en su idea de poesía pura, la sustantivación De los adjetivos, escasez de verbos, etc.


Luis CernudaNacíó en Sevilla (1902), murió en México en 1963. Toda su poesía está Reunida en un volumen titulado La Realidad y el deseo (dividido en cuatro etapas) donde condensa el Sentimiento del desencanto de la vida, tristeza y la eterna oposición entre la Realidad y el deseo, provocada por su homosexualidad. Sus dos temas son la Soledad y el amor, el deseo del poeta se enfrenta a una sociedad limitada y Cambiante.

Etapa de Aprendizaje (1924/1928) pertenecen sus Primeras poesías (expresa su Soledad ante la naturaleza yÉgloga, elegía, oda descubre el amor Insatisfecho, se observan influencias de Salinas, Bécquer, fray Luis de León.

Etapa de Juventud (1929/1935) Adhiere al Surrealismo y explota su condición de poeta maldito, Que se manifiesta en la búsqueda de lo desconocido (Un río, un amor, Los placeres prohibidos) Después abandona el Surrealismo y escribe Donde habite el Olvido.

Etapa de madurez (1936/1956) Abre su etapa Las nubes. Son años de La guerra y siente los problemas personales y del exilio político, los poemas Tratan temas religiosos y la belleza antigua, los problemas de España.. Luego Escribe Como quien espera el alba, Más tarde Vivir sin estar viviendo, esta Etapa se cierra con Con las horas Contadas (domina el amor y la presencia del amado)

Etapa de Plenitud (1957/1962) escribe Desolación de la Quimera (lamento de un corazón envejecido que solo quedan añoranzas y Deseos) recuerda a seres queridos y a escritores y les hace un pequeño homenaje. Escribíó estudios de crítica literaria.

Entradas relacionadas: