La Evaluación del Aprendizaje: Tipos, Características y Actores
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
La Evaluación del Aprendizaje
Concepto de Evaluación
Evaluación: proceso donde se recoge información sobre los aprendizajes y la vida en el aula para formar un juicio de valor y tomar decisiones sobre cómo continuar.
Tipos de Evaluación
- Evaluación: proceso de recogida de información para la toma de decisiones.
- Medición: proceso a partir del cual se asigna un número a los sujetos respecto de su práctica, con el fin de comprobar.
- Calificación: transformación de criterios cualitativos a cuantitativos, es decir, notas.
Fases de la Evaluación
- Evaluación diagnóstica: nos permite determinar el punto de partida del proceso de enseñanza.
- Evaluación procesual: permite tomar decisiones inmediatas sobre la estrategia de enseñanza para que los alumnos aprendan.
- Evaluación de resultados: permite tener una visión general más amplia del proceso finalizado.
- Evaluación de recuperación: superar errores y carencias, sustituir una baja calificación.
Agentes de la Evaluación
- Heteroevaluación: realizada por otro (docente).
- Coevaluación: hecha por un par (compañero).
- Autoevaluación: el propio sujeto se evalúa.
Características de un Sistema de Evaluación
- Contextualizado: está acorde con el PEI y el PME y considera características socioculturales.
- Personalizado: tener en cuenta las diferencias individuales, necesidades educativas especiales y estilos de aprendizaje.
- Integral: toma en cuenta las dimensiones del aprendizaje.
- Participativo: rol activo de los estudiantes.
Evaluación Tradicional vs. Evaluación Auténtica
Evaluación Tradicional
Crea jerarquías de excelencia, frena la autonomía del estudiante, no promueve la responsabilidad de la escuela, no otorga tiempo suficiente al aprendizaje, impide usar el error como oportunidad de aprendizaje.
Evaluación Auténtica
Proceso destinado a mejorar los aprendizajes, considera las fortalezas de los estudiantes, diferencia en la calificación, utiliza el error como instancia de aprendizaje, constituye un proceso colaborativo.
Roles en la Evaluación
Estudiante
- Función principal: autodiagnosticar, mejorar la autoestima, afianzar el aprendizaje autónomo.
- Función adicional: organizar su propio proceso de aprendizaje.
Docente
- Función principal: evaluación diagnóstica, de proceso.
- Función adicional: evaluación de resultados.
Institución
- Función principal: crear un ambiente escolar adecuado, evaluar el proceso pedagógico, asesorar al docente.
- Función adicional: organizar cursos y niveles, certificar, organizar las funciones del personal.
Familia
- Función principal: apoyar, orientar, enlace entre la institución e hijos.
- Función adicional: asistencia en la organización de estudios y toma de decisiones.
Ministerio de Educación
- Función principal: modificar, actualizar el currículo.
- Función adicional: certificar, otorgar títulos.