Evaluación, Diario, Escala Estimación y más: Juegos y Espacios en la Educación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

EVALUACIÓN:

En juego libre o juego dirigido.

Observ. directa: contexto natural, no controlar, delimitar lo estudiado, no improvisar. Observ. indirecta: 1. Información documental. Ajustar a actuaciones posteriores. 2. Info. de entrevistas e informes con padres característicos y personales del niño. 3. Info de medios tecnológicos. Desaparece cansancio, calidad info.

DIARIO: Registro abierto, impresiones y valoraciones. Amplio y subjetivo, rico pero no estructurado.

ANECDOTARIO: Estructura. Eventos delimitados tal cual.

ESCALA ESTIMACIÓN: Frecuencia o el grado. 1. Gráficas: largo de una línea se sitúan valores. 2. Numéricas: valor numérico progresivo. 3. Descriptivas: aparición o no conducta y comportamiento. Dificultad: describir con exactitud.

EVALUAR: 1. Progreso: comparar inicio con final. 2. Adecuación: buscar otros juegos si no responden a necesidades, analizar material, ambiente, horario e intervención educativa. 3. Autoevaluación educadores.

INDICADORES: Items mediante los que se recoge la información precisa, clara e inequívoca.



ESPACIOS:

Diseño adecuado y organizado.

Doble normativa. AULA: Versátil y flexible. 2 zonas diferenciadas: descanso y juego (individual exploración y el aprendizaje por descubrimiento). PSICOMOTR: 2 años. Revolcarse, tirarse, volteretas. Interés. Descalzos. USOS MÚLTIPLES: Según necesidades. Tiempo preparación. BIBLIO: Rincón de lectura. Zona prelectores. Acogedora. 1 lectura y otro juegos o dramatizaciones. INFORMÁTICA: Recursos informáticos puntuales. PATIO: Juego espontáneo y comportamientos sociales. Juegos libres o dirigidos. 1. Zona de juegos de movimiento: laberintos, tubos. 2. Zona de juegos simbólicos y roles: iglú, cabaña, castillos. 3. Zona construcción. Arenal. NORMATIVA: Accesible diversidad funcional. Áreas de juego específicas para cada edad. Tipo de suelo en función de juego. Zona soleada y zona sombra. No riesgos. Guardar juguetes.

ACT. LÚDICA: Aplicación de elementos inherentes al juego con fines educativos, es decir, con la intención de generar procesos de enseñanza-aprendizaje.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANIFICACIÓN: Componente lúdico y educativo.



PSICOMOT:

Tomar consciencia de su esquema corporal, imagen de sí mismo y a relacionarse. TRABAJA: Percepción (visual y auditiva), esquema corporal (estructura corporal, postura y equilibrio, respiración y relajación, lateralidad), coordinación (dinámica general, dinámica específica, organización del espacio y del tiempo) y expresión corporal. EDUCADOR: Queridos y que lo vean. ORGANIZACIÓN RECURSOS: Distribución del tiempo. Organización del espacio. Selección y uso del material (específico o no específico). EVALUACIÓN: Referencia, espacio, horario y materiales.

EDUCATIVO: Características mismas que juego libre pero no nace espontáneamente, intención educativa. CARAC: Individuales, sentados y en interior, material sencillo y barato, finalidad favorecer desarrollo.

MULTICULTURAL: Juegos populares o tradicionales en otros países. Otros niños. Discriminación. OBJETIVOS: Descubrir otras culturas, conocer más la nuestra, valorar la diversidad, vínculos de afecto. ORGANIZACIÓN: No materiales, cualquier lugar.



COMPETITIVO:

Compiten entre ellos para conseguir un fin. Mal: angustia por error, orientados a la victoria, eliminación, aceptación ganen o pierdan.

COOPERATIVO: Todo el grupo trabaja por objetivo común. Cooperación, no aumenta autoestima a costa del otro. Autoconfianza. CARACTER: Placer de jugar, se divierten sin miedo de no conseguir los objetivos, participación, no enemigos, roles diferentes, superarse a sí mismo, actividad conjunta, diversidad. VALORES: Cooperación, empatía, comunicación, participación, construcción de realidad positiva, estima propia, alegría. EN ED: Pasos sencillos, normas simples, consolidación de grupo.

CLASIFICACIÓN JUEGOS: 1. Capacidades que desarrollan. Psicomotores (conocimiento corporal, juegos motores, sensoriales de condición física), cognitivos, sociales, afectivo-emocionales. 2. Según libertad de elección. Libre, dirigido. 3. Según espacio. Espacios abiertos, cerrados. OTROS: Número de individuos, material, dimensión social.

Entradas relacionadas: