Evolución Educativa: Leyes y Pedagogos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Ley Orgánica de Educación (2006)

La LOE introduce cambios significativos en el sistema educativo español. Se enfoca en la educación superior (universidad, enseñanzas artísticas, grado superior, etc.) y la educación permanente. Define las competencias básicas en el currículo y establece la educación infantil de 0 a 6 años. En primaria, se promueve el desarrollo del sentido crítico, la iniciativa personal y la curiosidad, así como habilidades para la prevención de conflictos y la comprensión de culturas e igualdad. La evaluación es global al final de la etapa. En secundaria, se atiende a la diversidad y se refuerza la orientación educativa y profesional. El bachillerato se organiza en tres modalidades: artes, ciencias y tecnología, y humanidades y ciencias sociales, eliminando la prueba general de la LOCE.

Pedagogos Influyentes

Friedrich Fröbel

Estudiante de filosofía, matemáticas y arquitectura, Fröbel es una figura clave en la educación infantil. Influenciado por Rousseau y Pestalozzi, defendió una educación integradora y por el trabajo. Consideraba el juego como una actividad innata y esencial para el desarrollo infantil, diseñando materiales educativos (los dones) basados en formas geométricas como la esfera, el cubo y el triángulo. También propuso ocupaciones, actividades que complementaban el juego y desarrollaban habilidades.

John Dewey

Licenciado en filosofía e influenciado por el interaccionismo simbólico, Dewey propuso que el objetivo de la escuela es enseñar a vivir en el mundo real. Su sistema se basa en la educación por la acción y el método científico. Promovió una moral basada en la autonomía y la democracia. Su metodología, el método del problema, se estructura en cinco pasos: definir el problema, recopilar datos, observar y ordenar los datos, formular una hipótesis y comprobarla. Las experiencias educativas deben ser positivas, continuas y reconstructivas. El docente debe promover experiencias, reflexionar sobre ellas y adaptar sus estrategias.

Maria Montessori

Montessori impulsó la renovación escolar en Italia, promoviendo la libertad absoluta y la espontaneidad del niño en un ambiente controlado. Su modelo educativo, desarrollado inicialmente para la educación infantil, se basa en la libertad, la actividad y la individualidad. La libertad es esencial para el desarrollo personal, y el ambiente debe adecuarse a los intereses del niño. Su pedagogía se centra en la observación.

Entradas relacionadas: