Evolución de la Forma Urbana y el Transporte a Través de la Historia
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Evolución de la Forma Urbana y el Transporte
La Ciudad Colonial
Cercano a la plaza:
- Las viviendas de los blancos peninsulares (quienes ocupaban cargos de gobernadores y regidores) y de los blancos criollos (descendientes de los primeros conquistadores y controladores de la producción agrícola) se ubicaban cerca de la plaza.
- Los pardos, canarios y otros estratos sociales producto del mestizaje, se localizaban en los alrededores de la ciudad.
- La plaza mayor era el centro de vida urbana, allí se localizaba el mercado.
- El modo de transporte predominante era peatonal.
- Las familias adineras disponían de carros halados por caballos.
- El tamaño de la ciudad permitía traslados peatonales.
La Ciudad Industrial (Ómnibus, Ferrocarril, Metro)
La aparición de la máquina de vapor:
- Cambios sociales y económicos derivados de la producción de mayor cantidad y diversidad de productos.
- Derribo de las murallas.
- Gran expansión urbana asociada a los nuevos modos de transporte sobre rieles.
- Las clases altas se desplazan hacia la periferia.
- El ferrocarril representó una solución para la movilización de mercancías en forma masiva.
- El crecimiento de la ciudad se concentró alrededor de los ejes constituidos por las vías del ferrocarril y tranvías, pasando de un patrón circular concentrado a un patrón más extendido en forma de estrella.
- Se modifica la morfología de la ciudad, produciendo la expansión de la metrópolis.
- Se mantienen altas densidades.
La Ciudad del Automóvil
Acelerada desconcentración y descentralización de las actividades:
- Esto significó un ensanchamiento de la periferia, reorganización en el patrón de usos del suelo y ajustar o ampliar la estructura física existente a los nuevos requerimientos del vehículo particular.
- Con la necesidad de interrelacionar las áreas periféricas entre sí, se establecen anillos externos de comunicación que dan paso al patrón circular alrededor de los cruces de autopistas.
- El automóvil permitió y facilitó el desarrollo de las ciudades de forma horizontal. La estructura de acero y el ascensor permitieron el crecimiento vertical.
- Se pierde de vista la escala peatonal.
Sistema de Transporte y Forma Urbana
Necesidad de traslado con igualdad de oportunidades para todos sus habitantes desde cualquier punto de la ciudad:
- De aquí surge la importancia del transporte público, como garante de la movilidad.
- El transporte no es un fin, es un medio ya que permite la movilidad que garantiza la satisfacción de las necesidades de la población: educación, trabajo, recreación, etc.
- Sin embargo, genera beneficios externos para la colectividad: calidad de vida y ordenación del territorio urbano y regional.