Evolución de las Guías Alimentarias: Nutrición, Hábitos y Dieta

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La evolución de las guías alimentarias ha sido un proceso continuo de adaptación a los conocimientos científicos y a las necesidades de la población. A continuación, se presenta un breve resumen de esta evolución:

  • 1948-85: Pirámide dividida en 4 grupos: lácteos, carnes/pescados/huevos, frutas/verduras, cereales/leguminosas.
  • 1988-89: Clasificación UNICEF en 3 grupos: plásticos, energéticos (grasas, frutos secos, leche, carne, cereales, huevos), reguladores (frutas y verduras).
  • 1996 - Actualidad: Aborda problemas de nutrición y salud relacionados con déficit y exceso de ingesta, y su relación con 7 enfermedades: diabetes mellitus (DM), cáncer, obesidad, osteoporosis, anemia en menores de 18 años, enfermedades cardiovasculares (ECV), hipertensión arterial (HTA).

Las guías de alimentos son instrumentos educativos con conocimientos científicos sobre requerimientos nutricionales. Su objetivo es prevenir o revertir patologías.

Guía 2004:

  • Comer 3 veces al día lácteos.
  • Consumir 2 verduras y 3 frutas.
  • Consumir carne y legumbres 2 veces por semana.
  • Consumir pescado 2 veces por semana.

Niveles:

  • Nivel 1: Cereales y pastas: 140 calorías.
  • Nivel 2: Verduras: 30 calorías; Frutas: 65 calorías.
  • Nivel 3: Lácteos (Entero: 110 calorías, Moderado: 85 calorías, Bajo: 70 calorías); Carnes (Alto: 120 calorías, Bajo: 65 calorías, Legumbres: 170 calorías).
  • Nivel 4: Aceites y grasas: Aceites y Grasas: 180 calorías, Rico en lípidos: 175 calorías.
  • Nivel 5: Azúcar: 20 calorías.

Conceptos Clave

  • Alimento: Cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas al consumo humano.
  • Nutrientes: Sustancias químicas que el organismo necesita para formar estructuras, mantener el equilibrio y obtener energía.
  • Alimentación: Proceso pre-oral voluntario que consiste en el acto de ingerir alimentos.
  • Nutrición: Proceso post-oral que corresponde al conjunto de procesos por los cuales se utiliza, transforma, absorbe e incorpora al organismo sustancias que recibe del mundo mediante la alimentación.

Objetivos de la Nutrición

  • Obtener energía.
  • Construir y reparar estructuras orgánicas.
  • Regular procesos metabólicos.

Hábitos Alimentarios

Forma como se seleccionan y preparan los alimentos, conjunto de costumbres que determinan el comportamiento alimentario de las personas.

  • Disponibilidad de alimentos: Características geográficas, tradiciones, economía, política, infraestructura comunicacional.
  • Selección de alimentos: Disponibilidad económica, nivel cultural, marketing, marca social, tabúes religiosos, marca familiar, educación, estudios de salud.

Dieta y Dietoterapia

  • Dieta: Conjunto de alimentos que ingerimos en un tiempo determinado, habitualmente representa lo que comemos cada día.
  • Dietética: Técnica y el arte de utilizar alimentos de forma adecuada en las diferentes etapas de la vida, proponiendo formas de alimentación equilibradas y variadas.
  • Dietoterapia: Ciencia y arte que relaciona los alimentos y las necesidades nutricionales para ayudar a la recuperación de una patología o trastorno.

Entradas relacionadas: