Evolución Histórica y Formas Actuales de las Ciudades: Un Recorrido por la Geografía Urbana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Geografía Urbana: Evolución de la Urbanización

1. Ciudad Tradicional o Preindustrial

  • Corresponde a las ciudades prerromanas, de las que apenas quedan restos.
  • Estructura romana básica: Decumanus, Cardo, Foro.

2. Ciudad Medieval

  • Caracterizada por muros circulares.
  • Adaptación a la orografía del terreno.
  • Desarrollo de arrabales (barrios extramuros).
  • Plano generalmente irregular.
  • Ejemplos en ciudades cristianas y musulmanas.

3. Ciudad en el Renacimiento y Barroco

  • Renacimiento: No se producen grandes planificaciones urbanísticas integrales. Se crean zonas extramuros con palacios y nuevas edificaciones.
  • Barroco y s. XVIII: La monarquía absoluta impulsa un importante proceso urbanístico. Influencia de la Ilustración (ej. reformas de Carlos III en Madrid).

4. La Ciudad Industrial (s. XIX - principios s. XX)

  • Profunda remodelación urbanística impulsada por la Revolución Industrial.
  • Llegada masiva de población rural a las ciudades.
  • Desarrollo del ferrocarril y nuevas infraestructuras urbanas.
  • Marcada diferencia en el desarrollo entre distintas zonas urbanas:
  • La Ciudad Burguesa:
    • Ensanches: Planificados tras el derribo de las murallas medievales, con plano ortogonal (en cuadrícula).
    • Reformas Interiores: Actuaciones en centros históricos para mejorar la comunicación y crear grandes vías (ej. Gran Vía en Madrid).
    • Modelos de Ciudad Jardín: Propuestas utópicas como el plan de Arturo Soria en Madrid (plano lineal, viviendas unifamiliares).
    • Barrios Jardín: Construidos dentro del núcleo urbano existente, con viviendas de alta calidad y zonas verdes.
  • Suburbios Marginales:
    • Crecimiento desordenado mediante autoconstrucción.
    • Invasión de caminos rurales y terrenos periféricos.
    • Ausencia o deficiencia de infraestructuras y servicios básicos.
    • Localización frecuente cerca de fábricas, almacenes o vías férreas (ej. barrios como Tetuán o Vallecas en sus orígenes).

5. La Ciudad Actual (desde mediados s. XX)

  • Experimenta el mayor crecimiento y proceso de urbanización de la historia.
  • Generalmente se distinguen tres grandes áreas funcionales: residencial, industrial y de equipamiento/servicios.
  • Se distinguen diferentes tipos de desarrollos residenciales:
  • Barrios de chabolas o infravivienda (sin organización urbanística, con graves carencias).
  • Polígonos industriales y parques empresariales en la periferia.
  • Polígonos de Viviendas de Protección Oficial (VPO).
  • Urbanizaciones de Viviendas de Promoción Privada (bloques de pisos, adosados).
  • Barrios de viviendas unifamiliares (chalets, adosados), especialmente desde los años 80.

Nuevas Formas Urbanas

Área Metropolitana

Es una gran unidad urbana que engloba una ciudad central principal y varias poblaciones satélite de su entorno. Entre ellas se generan intensos movimientos pendulares diarios (trabajo, estudios, ocio) gracias a una densa red de vías de comunicación.

Ciudades Satélite

Son núcleos urbanos de pequeño o mediano tamaño, con carácter residencial, industrial o mixto, próximos a una gran ciudad de la que dependen funcionalmente en gran medida.

Conurbación

Nace cuando dos o más ciudades, que surgieron de forma independiente, crecen hasta unirse físicamente, aunque cada una mantiene su autonomía administrativa y funcional.

Megalópolis

Aparece cuando la urbanización alcanza una escala supraregional, formando una extensa red de áreas metropolitanas, conurbaciones y ciudades interconectadas. (Ej. Corredor Boston-Washington en EE.UU., Eje Tokaido en Japón).


Funciones Urbanas y Zonificación

Funciones Urbanas Principales

  • Industrial
  • Residencial
  • Cultural
  • Turística
  • Comercial
  • Administrativa y Política
  • Financiera
  • Educativa

Tipos de Zonas Urbanas (Zonificación)

  • CBD (Central Business District) o Distrito Central de Negocios: Corazón financiero y comercial de la ciudad.
  • Casco Histórico: Núcleo original de la ciudad, a menudo con funciones turísticas, comerciales y residenciales.
  • Áreas Residenciales: Diversificadas por tipología (ensanches, barrios obreros, urbanizaciones de lujo, VPO, etc.).
  • Áreas Industriales: Polígonos, parques tecnológicos, zonas logísticas, a menudo en la periferia.
  • Espacios del Transporte: Estaciones (tren, autobús), aeropuertos, puertos, redes viarias principales.
  • Áreas de Equipamientos: Parques urbanos, hospitales, centros educativos, instalaciones deportivas, edificios administrativos.
  • Áreas Comerciales Específicas: Zonas de comercio tradicional, calles de lujo, grandes almacenes, grandes superficies comerciales periféricas.

Entradas relacionadas: