Evolución Histórica y Funciones de la Orientación Educativa en España
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Evolución Histórica de la Orientación Educativa en España
Cronología:
- 1913: Asociación Nacional Orientación Vocacional.
- 1970-71: Aprobación de orientaciones pedagógicas para EGB.
- 1972: Aprobación de servicios de orientación en la universidad.
- 1975: Regulación de la orientación en bachillerato y formación profesional. Creación de los COIEs (Centros de Orientación e Información Educativa).
- 1977: Creación del SEOEV (Servicio de Orientación Escolar y Vocacional).
- 1978: Creación del INE (Instituto Nacional de Educación).
- 1979: Creación del AEOP (Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía). La LGE (Ley General de Educación) reconoce la orientación como derecho del alumno.
- 1989: El MEC (Ministerio de Educación y Ciencia) publica el Libro Blanco de la Educación.
- 1990: LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo).
- 2002: LOCE (Ley Orgánica de Calidad de la Educación).
- 2006: LOE (Ley Orgánica de Educación).
- 2008: Decreto 85/2008: Currículo 2º ciclo.
- 2013: LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) añade la definición de AT (Atención a la Diversidad) en Educación Primaria.
- 2014: Decreto 82/2014: Currículo Educación Primaria. Decreto 147/2014: Orientación Educativa y Profesional en Asturias.
Funciones del Tutor
- Facilitar la integración del alumnado.
- Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Efectuar un seguimiento global del alumnado.
- Coordinar el proceso evaluador y asesorar al alumnado.
- Favorecer los procesos de maduración vocacional y la participación del alumnado.
Con las familias:
- Mantener relaciones fluidas con los padres.
- Implicar a los padres en actividades del centro.
- Informar a los padres/madres sobre aspectos que atañen a la educación de sus hijos.
- Mediar en situaciones de conflicto.
Con el profesorado específico:
- Elaborar en equipo el Programa de Acción Tutorial (PAT).
- Elaborar adaptaciones y diversificaciones curriculares.
- Coordinar la información sobre el alumnado.
- Coordinar el equipo de profesores y estudiantes.
- Recabar el asesoramiento técnico de los especialistas.
Contenidos del PAT
- Acogida del alumnado y familias al centro.
- Procesos de desarrollo personal del alumnado.
- Procesos de construcción grupal y relaciones sociales.
- Desarrollo de estrategias de aprendizaje y estudio.
- Desarrollo de la atención a la diversidad.
- Desarrollo de la motivación de logro.
- Procesos de toma de decisiones.
- Orientación personal, profesional y académica.
- Evaluación de la propia acción tutorial.
Ámbitos de Actuación de la Orientación Educativa
- Atención a la diversidad.
- Acción tutorial.
- Orientación para el desarrollo de la carrera profesional.
Función de la Orientación Educativa y Profesional
- Favorecer el desarrollo integral del alumnado.
- Prevenir, detectar y dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado.
- Posibilitar el seguimiento del proceso educativo del alumnado.
- Impulsar la acción tutorial y de acogida.
- Escolarizar al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
- Integrar valores en el proceso educativo.
- Favorecer la participación de las familias.
- Favorecer un clima positivo en el centro educativo.
- Promover la innovación educativa.
Funciones del SEO (Servicio de Orientación Educativa)
- Formular propuestas al equipo directivo y al claustro de profesores.
- Apoyar técnicamente al profesorado en la detección de dificultades de aprendizaje.
- Realizar asesoramiento psicopedagógico al alumnado, familias y profesorado.
- Asesorar y participar en la coordinación de los procesos de incorporación del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).
- Participar en el seguimiento educativo del alumnado.
- Colaborar con la jefatura de estudios en la organización de la información académica y profesional.