Evolución del Mantenimiento Industrial: De la Primera a la Quinta Generación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Primera Generación (1930 - mediados de 1950)

  • Equipos robustos, sobredimensionados y simples.
  • Modos de fallas concentrados en el desgaste de las piezas.
  • Baja mecanización de la industria.
  • No se aplicaba mantenimiento sistemático.
  • Actividades que demandaban poca destreza.
  • Bajos volúmenes de producción.

Segunda Generación (1950 - mediados de 1970)

  • Importancia a la producción.
  • Incremento de la mecanización de la industria.
  • Inicio del concepto de mantenimiento preventivo.
  • Implantación y crecimiento de sistemas de planificación.
  • Maximizar la vida útil de la infraestructura, sistemas y equipos.
  • Altos niveles de inventario de repuestos.

Tercera Generación (1970 - mediados del 2000)

  • Alto grado de mecanización y automatización.
  • Importancia a la productividad y estándares de calidad.
  • Importancia de los trabajadores, ambiente y equipos.
  • Control de costos de las empresas.
  • Aprovechamiento al máximo de las infraestructuras y equipos.
  • Altos volúmenes de producción.
  • Alto nivel de competencia del personal.
  • Desarrollo de mantenimiento predictivo.
  • Énfasis en la importancia de los valores de confiabilidad y mantenibilidad en la etapa de diseño de la infraestructura, sistemas y equipos.

Cuarta Generación

  • Toma de decisiones basada en pocos y muchos datos.
  • Aplicación de herramientas técnicas para mejorar la confiabilidad, entre las cuales destacan:
    • Análisis Causa Raíz.
    • Inspección Basada en Riesgo.
    • Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad.
    • Análisis Costo-Riesgo-Beneficio.
    • Análisis de Criticidad.

Quinta Generación

Se refiere a la tecnología, la cual se realiza mediante el desarrollo secuencial de las siguientes etapas: selección de un equipo natural de trabajo, desarrollo, diseño, fabricación, instalación, puesta en servicio, operación, mantenimiento, plan de entrenamiento y evaluación.

Objetivos del Mantenimiento

  • Mejorar continuamente los equipos hasta su más alto nivel operativo.
  • Aprovechar al máximo los componentes de los equipos.
  • Garantizar el buen funcionamiento de los equipos para aumentar la producción.
  • Cumplir todas las normas de seguridad y medio ambiente.
  • Maximizar el beneficio global.

Niveles de Mantenimiento

Justificación de la Función de Mantenimiento

Las acciones de mantenimiento permiten incrementar la producción y disminuir los costos mediante mejoras de la confiabilidad, disponibilidad y efectividad de los equipos en un sistema o proceso productivo.

Retos Principales de las Empresas Modernas

  • Producción justo a tiempo.
  • Satisfacción total del cliente.
  • Disminución de costos totales.
  • Incremento de la confiabilidad y disponibilidad de los equipos.
  • Automatización.
  • Aplicación de nuevas tecnologías.
  • Introducción al mercado internacional.
  • Cultura de trabajo en equipo.
  • Máxima limpieza del área de trabajo.

Entradas relacionadas: