Evolución de la Ópera y la Sonata en el Barroco: Inglaterra, España e Italia
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
La Ópera en el Barroco
Ópera Inglesa
El antecedente de la ópera inglesa fueron las conocidas Mascaradas, que contenían arias, danzas, coros, una rica escenografía y vestuario. John Blow escribió en 1687 Venus y Adonis, la primera ópera íntegramente en inglés. Pero fue su discípulo, Henry Purcell, quien logró dar forma a la ópera inglesa, que queda magistralmente perfilada en su obra Dido y Eneas (1689). Esta obra muestra un amplio conocimiento del mundo teatral, creada con elementos franceses (ouverture, coros y rica escenografía), italianos (importancia de la belleza vocal a través de extensas e intensas arias) e ingleses (referencia a los Anthem, adaptación musical a la singularidad de la lengua inglesa).
Ópera en España
La ópera en España imitó el modelo francés. La primera ópera española conservada, aunque incompleta, es Celos aun del aire matan (1660), con texto de Calderón de la Barca y música de Juan Hidalgo, así como La púrpura de la rosa (1660), también de los mismos autores. En ambas se combinan recitativos, arias y breves coros.
La llegada de los Borbones al trono español trajo a la corte compositores y cantantes italianos que impusieron un género genuino: la Zarzuela. Lo habitual era incorporar elementos tragicómicos, canciones y bailes populares que creaban un género sencillo y muy accesible. La primera zarzuela propiamente dicha fue El golfo de las sirenas (1657).
La Sonata en el Barroco
Hasta 1650, el término "Sonata" se refería a una obra instrumental, para un número variable de integrantes, que en un solo movimiento mostraba diferentes secciones, opuestas en ritmo, carácter y tempo.
A partir de 1650, el término "Canzona" empieza a desaparecer para pasar a denominarse "Sonata". Las primeras siguieron conservando el movimiento único y sus mismas características. Pero a partir de 1670, gracias a Arcangelo Corelli, la estructura de la sonata barroca comienza a ser más precisa.
Tipos de Sonata Barroca
- Sonata da Chiesa: En cuatro movimientos (lento/rápido/lento/rápido), para ser interpretada en la iglesia. Puede estar dirigida a un solo instrumento (más B.C.) o a un conjunto de instrumentos (más B.C.).
- Sonata da Camera: El número y orden de los movimientos es más libre e impreciso, con movimientos más breves que en la Sonata da Chiesa. Estaba destinada al ámbito palaciego.
A medida que el siglo XVIII avanzó, las diferencias entre una y otra fueron diluyéndose y se llamaron con un nombre común: "Sonata Barroca". Destacan compositores como Torelli, Corelli, Albinoni y Vivaldi.
Sonatas para Tecla de Domenico Scarlatti
En las sonatas para tecla destacan las 555 que Domenico Scarlatti compuso para su alumna, María Teresa de Braganza, reina de España. Todas ellas son de un solo movimiento y estructura bipartita.