Evolución y Significado de la Cultura: Perspectivas Históricas y Contemporáneas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Evolución del Concepto de Cultura a lo Largo de la Historia

Desde la Filosofía de la Ilustración

La Ilustración difundía ideas respecto a la universalidad de la persona en condición de igualdad y naturaleza, y al progreso que se concreta en las ciencias y en las artes. Afirmaba que Europa era la civilización del progreso y establecía una categorización de las comunidades entre cultas e incultas, avanzadas y primitivas, realizando afirmaciones como:

  • La cultura es única y universal.
  • Las ciencias y las artes son las muestras del progreso cultural.
  • Europa es el modelo de cultura avanzada a la que todas las sociedades han de aspirar.

Desde la Estética

Como derivación de ideas ilustradas, la cultura se concebía como un producto de la actividad intencionada, preparada y educada, enfocado en el disfrute de las bellas artes. Se trataba de una cultura restringida a una minoría selecta y se utilizaba como instrumento del poder sociopolítico. Puede considerarse como una cultura de élite. En el siglo XIX, esta concepción se cuestiona, y se destaca la diversidad de culturas como complejidades únicas y específicas.

Desde el Romanticismo y la Antropología

Fortalecida por aportaciones de la antropología, el término cultura adquiere la esencia de la diversidad. Surge un concepto de cultura abierta y popular que fundamenta la intervención de la animación cultural. En el siglo XX, las aproximaciones a la cultura y su descripción, a partir de aportaciones de la psicología, filosofía, sociología y antropología, han ido elaborando definiciones y aportando análisis. El concepto de cultura tiene múltiples acepciones, según la perspectiva de análisis, por lo que se intenta concretar mediante adjetivos calificativos que lo acompañan; se habla de:

  • Cultura
  • Culturas
  • Cultura oficial
  • Cultura occidental
  • Cultura popular
  • ...y muchas más.

Definiciones Clave de Cultura

Cultura Según la UNESCO

La UNESCO define la cultura como el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

Elementos Integradores de la Cultura

¿Qué integra la cultura? Indicadores de la cultura como marco de referencia:

  • Definición/Identidad
  • Lengua
  • Territorio
  • Tradiciones
  • Folclore
  • Creencias
  • Valores
  • Instituciones
  • Usos
  • Comprensión del mundo y la realidad

Conceptos Relacionados: Identidad e Interculturalidad

Identidad

Proceso de construcción del sentido atendiendo a un atributo cultural o a un conjunto relacionado de atributos culturales al que se da prioridad sobre el resto de las fuentes de sentido.

Interculturalidad

Se refiere a las relaciones e interrelaciones que se establecen entre personas y comunidades de culturas distintas.

Modelos de Intervención Cultural

Perspectivas de la Intervención Cultural

  • Cultura de circuitos cerrados: Producto restringido y selecto al que se le confiere un prestigio asociado con poder socioeconómico.
  • Democratización de la cultura: Facilita el acceso a la cultura; el producto se difunde, lo que puede llevar a la mercantilización, el consumo pasivo, la pérdida de identidad y la generalización del producto, a menudo desde su abaratamiento.
  • Democracia cultural: Desarrollo de expresiones propias y comunitarias en proyectos autogestionados, fomentando la cultura popular, la participación, el disfrute y la expresión, en un marco de democracia participativa.

Entradas relacionadas: