Exploración Física y Principales Síndromes Respiratorios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Aparato Respiratorio: Exploración Física

La exploración física del aparato respiratorio incluye:

  • Palpación: Evalúa la elasticidad del tórax y la expansión de los pulmones en bases y vértices.
  • Percusión: Identifica diferentes sonidos:
    • Sonoridad: Presente en pulmones (por la presencia de aire).
    • Matidez: Presente en órganos sólidos (hígado, por ejemplo, porque hay líquido/tejido denso).
    • Timpanismo: Presente en órganos huecos (riñón o estómago, por ejemplo).
  • Auscultación: Utiliza el estetoscopio para amplificar los sonidos.
    • Murmullo vesicular: Ruido normal asociado a la entrada de aire.
    • Estertores o rales: Ruidos anormales (crepitantes y subcrepitantes) que se escuchan en estados patológicos.

Síndrome Obstructivo

Caracterizado por la dificultad en el flujo de aire.

Causas

  • Espasmo
  • Edema de las mucosas
  • Secreciones

Manifestaciones Clínicas

  • Disnea
  • Tos

Niveles de Obstrucción

  • Superior: Puede ser agudo o crónico.
  • Inferior: Incluye asma, bronquitis crónica, enfisema pulmonar.

Atelectasia

Colapso alveolar. Ocurre cuando el aire entra y expande los alvéolos, pero al intentar salir, el bronquiolo se tapa, impidiendo la salida del aire y produciendo el colapso alveolar.

Síndrome Intersticial

Afecta el intersticio del pulmón. Se presenta en condiciones como la neumonía, donde el intersticio se engrosa, disminuye la luz y comprime los alvéolos.

Se asocia a fibrosis pulmonar, donde se escuchan estertores en ambos tiempos de la respiración.

Signos

  • Tos
  • Cianosis
  • Taquipnea
  • Tiraje respiratorio
  • Disminución del murmullo vesicular

Síntomas

  • Disnea

Síndrome Cavitario

Causado por un germen que produce necrosis local, como ocurre en la tuberculosis, formando una cavidad.

Síndromes Pleurales

Afectan el espacio pleural.

Neumotórax

Presencia de aire entre las dos hojas pleurales (parietal y visceral).

Causas

  • Espontánea:
    • Primaria: Ruptura de una bulla subpleural (causa dolor al respirar).
    • Secundaria: Por una enfermedad pulmonar subyacente.
  • Traumática: Presencia de hematoma.
    • Cerrada: Por ejemplo, accidente de tránsito.
    • Abierta: Por ejemplo, herida de bala.
  • Iatrogénica: Daño médico o malos procedimientos médicos.

Manifestaciones Clínicas

  • Dolor torácico agudo
  • Disnea
  • Tos seca
  • Hemoptisis
  • Puede ser asintomático

Signos

  • Disminución del murmullo vesicular
  • Asimetría en movimientos respiratorios
  • Hipersonoridad a la percusión
  • Taquicardia
  • Palidez
  • Enfisema subcutáneo

Neumotórax a Tensión

El aire ingresa al espacio pleural y no puede salir, generando un colapso progresivo del pulmón.

Derrame Pleural

Acumulación de líquido en el espacio pleural.

Tipos de Líquido

  • Trasudados: Causados por un trastorno en la presión hidrostática u oncótica normal (no inflamatorio).
  • Exudados: Causados por inflamación o afectación local de la pleura.

Exploración Física en Derrame Pleural

  • Inspección: Menor movilidad del hemitórax afectado, respiración superficial (taquipnea).
  • Palpación: Abolición de las vibraciones vocales.
  • Percusión: Matidez en la zona del derrame.
  • Auscultación: Disminución o ausencia del murmullo vesicular sobre el derrame.

Entradas relacionadas: