Explorando la Creatividad, Animación Sociocultural y Actividades Recreativas: Técnicas y Recursos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Tipos de Creatividad y Características de Personas Creativas
- Tipos de creatividad: Plástica, fluente, filosófica, científica, inventiva, social.
- Características de personas creativas: Imaginación, flexibilidad, destrezas, intuición, constancia, capacidad perceptiva, capacidad asociativa, capacidad crítica.
Recursos para Fomentar la Creatividad
- Recursos para fomentar la creatividad: Brainstorming, mapas mentales, cartografía mental.
Técnicas de Expresión
- Técnicas de expresión oral: Técnicas de vocabulario, de articulación, de diálogo, de elocución, de creatividad.
- Técnicas de expresión plástica: Recortado, rasgado, pintura libre, dibujo, collage.
- Técnicas de expresión corporal: Expresión teatral y talleres de creación.
- Técnicas de expresión musical: ...
- Técnicas de expresión audiovisual: Recursos audiovisuales fijos, recursos auditivos, recursos visuales y acústicos, recursos multimedia.
Protocolos de Animación
- Momentos de intervención del protocolo de animación: Individual, grupal, comunitaria.
- Elementos del protocolo de las actividades de ocio y tiempo libre: Objetivo, profesionales implicados, destinatarios, desarrollo del protocolo, indicadores de evaluación, propuestas de mejora del protocolo.
Personal en el Sector Turístico, Deportivo y de Recreación
- Personal sector turístico: Animador de veladas y espectáculos, animador de actividades recreativas y de ocio, animador deportivo, jefe de animación.
- Personal sector deportivo: Monitor deportivo, técnico deportivo, coordinador deportivo, funciones en la organización y desarrollo de actividades.
- Personal sector recreación: Monitor de tiempo libre, coordinador de actividades de tiempo libre.
Aspectos Clave en la Animación Sociocultural
- Aspectos a tener en cuenta en una actividad de animación sociocultural: Escenografía, vestuario, iluminación, sonido, producción.
- Tipos de caracterizaciones: De retrato, laudatoria y satírica.
- Técnicas de animación: Maquillaje, peluquería e implantes.
Juegos y Actividades para el Desarrollo Social y Educativo
- Juegos que permiten el desarrollo de habilidades sociales: Motrices, simbólicos, imaginativos y de dramatización, de puntería, de reglas.
- Actividades en el ámbito de la educación y en el tiempo libre: Actividades sociales, físicas, recreativas, culturales.
- Juegos en base al componente psicomotriz: De coordinación psicomotriz y de estructuración perceptiva.
Educación Ambiental: Objetivos y Recursos
- Objetivos de la educación ambiental: Concienciar, adquirir conocimientos, desarrollar aptitudes, promover actitudes, fomentar una evaluación, dinamizar la participación.
- Recursos medioambientales urbanos: Parques, centros de residuos, transporte, energía y agua.
- Recursos medioambientales naturales: Geología, frutos, cultura tradicional, vegetación, fauna, ríos, paisaje, contaminación.
Cuaderno de Campo y Equipamiento en el Medio Natural
- Elementos del cuaderno de campo: Portada, introducción, actividades conceptuales, actividades de comprensión, actividades de participación, espacios para la valoración personal.
- Equipamiento medio natural: Granja escuela, aulas de la naturaleza, casas del parque.
Consideraciones para Rutas y Orientación
- Aspectos a tener en cuenta en una ruta: Número de participantes, características de los participantes, duración de la actividad, tipografía de la zona, puntos de interés, información para participantes.
- Tipos de brújulas: De limbo fijo y base opaca, limbo móvil, limbo independiente y base transparente, brújulas digitales.
- Elementos de la brújula: Limbo, flecha de norte, aguja imantada, lupa, flecha de dirección, base.
Evaluación de Riesgos
- Indicadores que determinan el grado de riesgo: Tiempo de exposición, frecuencia de exposición al peligro, situaciones especiales, calidad de los elementos de protección.