Explorando el Renacimiento y el Barroco en la Música Europea

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

El Renacimiento

Estilo artístico que se produce en Europa durante los siglos XV y XVI. El arte del siglo XVI estará condicionado por factores:

  • Políticos: los monarquistas nacionales.
  • Económicos: el mercantilismo.
  • Religiosos: la reforma protestante.

Escuelas

  • Escuela franco-flamenca: se sitúa en los actuales Países Bajos.
  • Escuela romana: todos los compositores son de música religiosa debido al Concilio de Trento.
  • Escuela valenciana: se centra en la catedral de San Marcos donde los maestros de capilla.
  • Escuela alemana: está marcada por el problema religioso.
  • Escuela inglesa: se practica la música instrumental.
  • Escuela francesa: destaca por la chançon profana.
  • Escuela española: en el siglo XV destacaba Juan de la Encina; la música profana española se encuentra recogida en 4 cancioneros: Cancionero de Upsala, Segovia, Colombina de Sevilla, Palacio.

El Madrigal

Es una forma musical profana, nació en Italia, su gesto es culto y de temática amorosa. Está escrito en italiano, es polifónico, normalmente a cuatro voces. Busca la unión entre la música y el texto.

El Clasicismo

Es la música que se produce en el siglo XVIII y presenta cambios respecto a la música del Barroco. Los más importantes son:

  • Las melodías son más sencillas, muy simétricas y fáciles de recordar.
  • Ritmos más naturales que los del Barroco.
  • Música agradable, severa que busca la belleza en ella misma.
  • Aumenta la orquesta al perfeccionarse los instrumentos.
  • Se aplica la técnica de la sonata, surgiendo nuevas formas musicales.

Formas Musicales

  • Cuarteto: se refiere al número de instrumentos ejecutantes.
  • Sinfonía: se puede definir como una sonata para orquesta.

Ópera

Se pueden distinguir dos tipos:

  • Ópera seria: basada en historias mitológicas con personajes heroicos y grandes coros.
  • Ópera bufónica: utiliza pocos medios materiales, sin coros.

Autores

  • Frank Joseph Haydn
  • Wolfgang Amadeus Mozart

El Barroco

Se extendió durante el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Surgieron importantes novedades musicales:

  • La melodía iría acompañada y se consolida la música instrumental.
  • La escritura musical evoluciona y es la misma que utilizamos en el lenguaje musical.
  • Aparecen nuevas formas musicales.
  • Aparece la ópera y con ella la música dejó de ser privilegio de la iglesia y de la nobleza, para extenderse también entre la burguesía.

Formas Musicales

  • La fuga: composición instrumental que tiene un solo movimiento en el que presentan y persiguen dos temas musicales hasta alcanzarse en el final.
  • Concerto grosso: composición para la orquesta de tres movimientos (rápido, lento, rápido).
  • La sonata: es una obra instrumental de cuatro movimientos fijada por el músico italiano Corelli.
  • La sonata de cuatro movimientos: (rápido, lento, rápido, scherzo). También hay sonata de tres movimientos.

Formas Vocales

  • La cantata: es una composición vocal para solistas y coros acompañados por la orquesta con un texto lírico de tema religioso.
  • La ópera: es como una obra de teatro en la que los personajes, en lugar de hablar, cantan. Hay orquesta, coros y cuerpo de baile, junto a otros elementos teatrales.
  • El oratorio: es como una ópera pero con argumento sacado de la Biblia. Los personajes solo cantan.
  • La pasión: trata de los acontecimientos de Jueves y Viernes Santo. Hay solistas, coros y orquesta.

Autores

  • Italia: Monteverdi y Vivaldi.
  • Alemania: Johann Sebastian Bach.
  • Inglaterra: Georg Friedrich Handel.
  • Francia: Lully, que compone obras de ópera para el ballet.

Entradas relacionadas: