Factores determinantes de la experiencia religiosa

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 44,98 KB

  • La realidad determinante del ámbito de lo sagrado: el Misterio

El misterio es algo que nos desborda. Al misterio no tenemos más remedio que entrar descalzos, porque si entras muy altivo no descubres nada.

Vamos a intentar esclarecer quién es el Otro. El cristianismo lo identifica como “el Dios y padre de nuestro Señor Jesucristo”. Pero otras tradiciones se refieren a él con otros nombres como “el inefable” (lo que te supera, lo indescriptible). Por eso para que nuestra descripción abarque a todas las religiones de la historia vamos a designarlo como “el Misterio”, según expresión acuñada por Rudolf Otto, “lo santo”.

Dada la absoluta superioridad del Misterio no es posible describirlo por contemplación directa; en tal caso dejaría de ser incontrolable y absoluto. Solamente puede abordársele por el eco que produce en el sujeto religioso (ej.: Carta a los Hebreos-> a Dios nadie le ha visto nunca).

  • Características del Misterio: (SI EXAMEN)
  • Real e indemostrable: Real porque el Misterio no es una invención del hombre religioso para explicar lo humanamente inexplicable; está ahí y se impone indiscutiblemente cuando quiere con todo el peso de su existencia. Esto explica que cuando el pensamiento humano ha querido expresar esta existencia del misterio haya utilizado fórmulas como las del “Ser puro” o “Ser necesario”, que no debe su existencia a nada ni a nadie, sino solamente a sí mismo. Y sin embargo esa existencia del Misterio es indemostrable porque el hombre religioso no puede recurrir a ninguna prueba racional para demostrar a otros una presencia que se le impone con absoluta independencia de su esfuerzo por conseguirla ni puede recurrir a explicaciones científicas para dar cuenta de su naturaleza. Es el que es, o sea “el innombrable” (la palabra yaveh surge en el episodio de la zarza ardiente: “¿Quién digo que me envía?”, “Les dirás que Yo soy el que soy”, en su idioma yaveh).
  • Transcendente e inmanente: Trascendente porque el Misterio carece en nuestro mundo de un punto de comparación para explicar su ser y de un medio técnico para controlar su acción. Por eso algunos autores se refieren a Él con la expresión “lo totalmente Otro”, es decir, lo absolutamente distinto de todo lo conocido y desconocido. Sin perder su transcendencia, el Misterio es inmanente haciéndose presente en el fondo subjetivo del hombre mismo. San Agustín dirá que “sin dejar de ser más elevado y superior que lo más elevado y superior, es al mismo tiempo algo que está más dentro que lo más interior de mí”.
  • Activo y comprometedor: Activo porque la presencia inmanente del Misterio en nuestro mundo no es meramente pasiva sino que se le presenta a la conciencia religiosa dotada de un poder dinámico y una fuerza eficaz que da razón del ser y de lograr de todos los demás seres existentes. Por eso algunos autores han colocado esa potencia activa en el centro de todo el mundo de lo Sagrado. (Potencia activa que tenemos ahí pero a veces dormida, y que se puede activar). Comprometedor porque esa fuerza poderosa no anula la libertad del hombre o provoca su reacción de forma mecánica. Por el contrario, respetando la libertad del hombre solicita su respuesta y promueve su compromiso voluntario en orden a secundar la acción del Misterio en este mundo. (Esto nos lo describe muy bien el episodio de “El joven rico” à “¿Qué tengo que hacer para ser feliz?”, “Cumple los mandamientos”, “Eso ya lo hago”, “Pues una cosa te falta: ve y vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres y vuelve”, Se quedó pensativo, cabizbajo y se marchó triste à en el fondo no está dispuesto a dejar sus cosas. J. P II comentando esta parábola dice: “Decidió no seguir a Jesús, pero nunca fue feliz”) De cómo respondamos a esta pregunta depende nuestra felicidad. (San Mateo capitulo 25 à Venid los benditos de mi padre porque tuve hambre y… Hay sorpresas, los que pensaban pasar antes, tienen que esperar.)
  • El misterio es una realidad valiosa. Vale por sí misma y confiere valor a todo lo que existe. O en expresión de Juan de Dios Martín Velasco, “la que es digna de ser en sí misma y hace digno de ser a todo lo que es” à  el misterio forma parte de nuestras vidas.
  • Gratuito porque el bien supremo, el misterio, vale, pero por poseer esa bondad e grado sumo no sirve. Podríamos decir que da sentido último, pero no utilidades inmediatas. Vale por lo que es, no por lo que procura o promete al hombre. No es manipulable por el hombre para despejar sus incógnitas ni para satisfacer sus deseos. Por eso lo llamamos gratuito.

Esto está relacionado con la utilización por parte del poder de lo religioso. Muchos regímenes políticos han querido utilizar la religión…

  • Tremendo y fascinante porque el misterio se presenta con absoluta trascendencia, con majestad.

Fascinante porque el Misterio posee un atractivo irresistible por su inmaculada belleza, por su bondad suprema y por su santidad.

Cuando la fuerza del misterio (dios) se manifiesta no podemos hacer nada contra ello.

  • Personal y silencioso: Muchas representaciones de lo divino han adoptado históricamente formas inanimadas de elementos de la creación (astros, montañas, ríos, árboles, animales…) los nombres de la semana simbolizan los nombres de los planetas;   Dios se suele manifestar en las montañas o ,mejor dicho, donde los sitios donde lo puedan ver; árboles hay uno que es el génesis y dicen que a Adam y Eva que no le toquen y finalmente sale la serpiente y rompen la relación con Dios y se tienen que marchar del paraíso árbolàelemento sagrado en muchas culturas, el de navidad, el abeto como la santa trinidad: padre, hijo y espíritu santo.

Este hecho, sin embargo, no se opone al carácter personal que atribuimos al Misterio. La razón está en que lo importante no es la atribución a la debilidad de las propiedades espirituales sino la calidad de relación que la persona establece con el Misterio a través de la mediación de una imagen cualquiera. EJ: a los católicos se les echa en cara que adoramos a los santos pero los católicos adoramos solo a Dios y los demás no adoran sino que verán y por eso hay que distinguir.

Esta velación es auténticamente interpersonal desde el momento en que el misterio deja sentir su presencia en el orden religioso actuando sobre él y su entorno, interpelando sus actitudes, suscitando su respuesta provocando su opción: funciones todas propias de una relación intersubjetiva.

La estructura personal que ofrece el Misterio no impide a la experiencia religiosa de su silencio (la gente no sabe estar en silencio, cuando estabas en la parada de bus estás con música…) Curiosamente en el silencio habla Dios. Si no sabes estar en silencio, Dios a lo mejor lo tiene más difícil. Debemos aprender a saber estar en silencio y no tener miedo a estar en silencio. Aunque  en el Cristianismo la divinidad ha sido caracterizada como palabra o verbo, el silencio de Dios no ha dejado de ser denunciado sobre todo en la actualidad dando origen a multitud de corrientes de opinión: el deísmo (corriente filosófico que cree que todo es Dios), secularización, incluso el ateísmo o la muerte de Dios: “si Dios calla quizá se deba a que no exista o a que ya ha muerto”.

Pero si esta es una interpretación irreligiosa de Dios, la religión también ha experimentado ese silencio o ausencia que responde a la misma inaccesibilidad del Misterio, a su otreidad (de otro), a su trascendencia y al respeto que siente por la libertad del hombre a quien ha hecho responsable de la suerte de este mundo.

 

 

  • TIPOLOGÍA LAS DE LAS HIEROFANIAS

 

  • Espacios y lugares sagrados(casi que cae en EXAMEN): Los lugares en los que se experimenta la irrupción de la divinidad por la que ésta comparte el espacio de los hombres quedan sacralizados en todas las religiones y se constituyen en un centro focal en referencia al cual se ordena todo el espacio circundante. En ellos se erige los altares (alta-ara= la pequeña mesa donde celebraban en las culturas primitivas los sacrificios de los animales) y se constituyen los templos para eterno memorial del suceso, basta recordar los reconocidos ejemplos de Jerusalén (salen= salón=ciudad de la Paz), la Meca, Fátima, Belén (la casa de pan)…  ej.: en casi todos los montes de Cantabria existen ermitas.
  • El cosmos: es otra realidad profundamente hierofanica. A lo largo de la historia de las religiones son numerosos los ejemplos de la simbología sagrada a partir de elementos naturales.
  • El cielo: tiene una especial significación religiosa porque expresa la inaccesibilidad, la trascendencia, la dinamicidad del misterio, por eso la fe cristiana coloca a Dios metafóricamente en os cielos (oración del Padre Nuestro
  • Los astros: sobre todo el sol y la luna cuyo simbolismo está ligado a las fuerzas telúricas que rigen rítmicamente los procesos vitales de la naturaleza vegetal, animal y humana marcando la recurrencia de los días, los meses y años.
  • El agua ha quedado divinizada por las religiones de manera ambivalente: como origen de la vida (el agua de la lluvia o de los ríos encanada en los dioses fluviales) y como origen de la muerte (aguas torrenciales y devastadoras o aguas amargas del mar, y el mar como morada de los poderes malignos).
  • El fuego con sus propiedades de luz y calor, por sus efectos de destrucción y purificación ha sido considerado, en muchas religiones, como unas especial teofanía (manifestación de Dios, lo mismo que hierofania) signo de la presencia divina, don de Dios a los hombres o fruto del hurto de un personaje mítico (Prometeoà robar el fuego de los Dioses), expresión de la cólera divina (el rayo) medio de consagración y objeto de culto, encarnación de los demonios o de los dioses lares (eran los dioses que habitaban en la casa, eso es lo que creían ellos)
  • El aire por su sutileza inaprensible (que no se puede coger) simboliza el carácter trascendente de la divinidad sin definición y sin cuerpo, en su impetuosidad huracanada se manifiesta el poder de Dios, incontrolable por el hombre. En la respiración es signo de principio vital o del espíritu que procede de Dios. El espíritu es el aire, pneuma (es el espíritu, es Dios que no le vemos pero le sentimos, y que no le puedes enjaular, sino que se mueve libre).
  • La Tierra:representa simultáneamente el seno matriz y nutricio para todos los seres vivos. De ahí su espontáneo simbolismo de la  feminidad y más específicamente de la maternidad según esta ecuación: tierra- madre-mujer como portadoras de poderes vitales instintivos sujetos a ciclos de alternancia. Pero al mismo tiempo que el útero materno para los vivos la tierra es fosa para los muertos de ahí su simbolismo que apela a la experiencia de la muerte. Ej: el rescate de los mineros
  • El árbol: su sentido religioso se desprende del análisis de su simbolismo espontáneo haciendo de él uno de los lugares sagrados. La altura maestatita lo convierte en sede preferida de la divinidad; su forma hiniesta (pinada) y su desarrollo ligado al ciclo cósmico de la vida (semilla, viene de semen, flor- fruto) representa el falo humano; punto de concentración de fuerzas vitales: es el árbol de la vida.
  • Los animales: En las religiones de los pueblos cazadores o ganaderos sobresalen la sacralización de los animales. La afinidad de naturaleza entre animales y hombres, la dependencia que el hombre padece de la fauna marítima o terrestre para su propia subsistencia, la creencia en la transmigración de las almas humanas a cuerpos de animales… Son otros tantos factores que han llevado al hombre a considerar a determinados animales como lugares de la presencia de fuerzas naturales y a darles cultos bajo representaciones  zoomorfas. ej: el león, toro… como dioses.

 

TEMA 3: LAS EXPRESIONES O EXPERIENCIAS DE LO RELIGIOSO

  • Los mitos (EXAMEN)

¿Qué es un mito?: es un relato elaborado por una reflexión impersonal y milenaria a través del cual el hombre busca saber a qué atenerse, integrando para ello todas sus experiencias en un sentido global.

  • El mito es un relato: nuestro modo de pensar occidental es un modo dominado por el método lógico-matemático y por ello, nos parece que los relatos no tienen importancia. Sin embargo, el mito ha sido el vehículo de grandes transmisiones del saber. Aún, hoy mismo, en una escala más modesta los relatos traen unos mensajes profundos: la vida como tarea y conquista en algunas películas del oeste; el triunfo de la justicia en series de gánster…
  • Elaborado por una reflexión impersonal y milenaria: si pensamos en el aspecto de significación de la expresión poética comparada con la narrativa, podremos considerar a los mitos como una especie de expresión poética. Pero se diferencian de la poesía como tal en que aquellos son elaborados colectivamente a través de generaciones y generaciones
  • Con ellos el hombre busca saber a que atenerse: la razón nos dice para que sirven las cosas y como utilizarlas pero el hombre se pregunta también qué significan los objetos con los que se relaciona, cuál es el horizonte de la vida, en qué se puede confiar ,o mejor dicho, en quién se puede confiar
  • Dando a la vida un sentido totalizador: por esta razón el hombre necesita integrar sus vivencias y sus conocimientos en un conjunto global, en un sentido totalizador. A la introducción en el Misterio y a la correlativa insuficiencia de la vida responde el hombre acudiendo a unos modelos que tienen una dimensión social y que pueden ser proclamados. A nuestra mentalidad lógica y racionalista pueden parecerle que la utilización para este fin de un relato es un recurso coeril, sin embargo, se ha manifestado como el mejor vehículo para esa expresión del sentido.

El objetivo de los mitos es distinto al de la ciencia. El tomar los mitos por expresión científica ha producido muchos mal entendidos y ha hecho que se les considere cuentos de niños sin ningún valor.

Los mitos no son ciencia sino más bien una especie de símbolos. Los mitos sirven par que el hombre, siguiendo sus indicaciones, se comprenda mejor a sí mismo y los lazos que le unen a los demás seres en el mundo y en la historia.

Si analizamos la diferencia entre la ciencia y los mitos podríamos decir que:

  • Mientras la ciencia explica las cosas por sus causas utilizando un razonamiento lógico-matemático, los mitos se valen de la expresión poética y narrativa.
  • En la ciencia cada término expresa lo que quiere decir, sin embargo, los mitos dejan su sentido abierto y son objeto de lecturas distintas a través de los tiempos.
  • Los ritos (EXAMEN)

Viene de la costumbre. La costumbre de hacer algo repetidas veces es un rito, por ejemplo los sacramentos: algo que se celebra de la misma forma

  • Los ritos en general: desde el comienzo de la humanidad el hombre ha expresado corporalmente sus sentimientos y emociones. La risa y el llanto; el alzar de las manos o el juntarlas; la caricia o el abrazo son ejemplos de estas expresiones. El mismo gesto puede significar cosas distintas como el beso que puede ser algo de amor o puede ser como judas. Cada persona según  su temperamento o carácter acomoda esas manifestaciones. Pero en cada pueblo y en cada cultura, los gestos se van haciendo más comunes, toman formas válidas para todos.

Los ritos son estas representaciones hechas comunes y sometidas a una estilización en formas convencionales. Hay ritos que en su expresividad son comunes a todos los hombres, por ejemplo, reír y llorar cantar y bailar, saludarse o comer juntos. Pero en sus formas más concretas los ritos tienen una base cultural y cambian de una cultura a otra. Juntarse para comer es un rito universal significativo de la amistad, pero la forma de comer cambia según las culturas y si en una puede ser un gesto amistoso ofrecer comida del propio plato, en otras sería tomado como una descortesía.

Precisamente esto da lugar a que los ritos aparezcan en un momento y cuando han dejado de ser significativos para una sociedad determinada pueden desaparecer y ser sustituidos por otros

Las religiones han encontrado también sus propios ritos. La mayor parte de ellos se basan en gestos universales, por ejemplo, el rito central del cristianismo, la eucaristía (la misa) es una comida compartida de común unión, de ahí viene comunión.  Cambia sin embargo, su significación más profunda.

En los ritos tiene una gran importancia la palabra (los gestos a veces quedan flojos sin palabras). En las religiones históricas la palabra cumple en el rito tres funciones

  • Contribuye a explicar los gestos del rito: apretón de manos para dar la paz en la misa y apretón de manos para dar el pésame (la palabra ayuda, refuerza)
  • Liga el rito con el acontecimiento: las religiones históricas hacen siempre referencia a unos acontecimientos producidos en un momento que se siguen haciendo vivos y actuales. Esta función la cumple el rito y es la palabra la que lo manifiesta. Por ejemplo en la cena de la Pascua Judía hay un momento en el que el más pequeño de la casa pregunta la razón de la celebración y el más anciano le contesta: “nosotros éramos esclavos de Egipto…nos sacó de aquella tierra”
  • Expresa como el hombre asume y vivifica lo expresado en el rito: es necesario que el hombre religioso incorpore lo que el rito le presente. En esto, se diferencia el rito auténtico del rito mágico. Éste (el mágico) consiste en un automatismo, es una forma mecánica en que solamente se requiere poner unas causas determinadas para que se produzca un efecto (ej: los mensajes del Messenger o en el antiguo periódico: haz tal cosa y se te cumplirá). Por el contrario, el rito auténtico necesita la incorporación del creyente y esto se expresa con la palabra.
  • La validez del rito:en estos últimos tiempos hemos visto como algunos ritos se han perdido o se han modificado profundamente. Este proceso que antes requería el paso de largos años, hoy día se ha dado con rapidez. Nosotros hemos podido ser testigos de ello. Por otro lado, oímos a muchos jóvenes manifestar abiertamente  que determinados ritos no les dicen nada.

¿Qué se esconde detrás de estos fenómenos? El problema de la relación entre el signo y el contenido o entre el significante y significado:

  • En el rito el signo tiene que responder a una realidad que se celebra (sino sólo sería una cascara vacía) y tiene que representarla suficientemente. Si es confuso, opaco, si carece de transparencia corre el riesgo de convertirse en puro esoterismo vacío.
  • Pero a la vez  el rito debe ser fiel a sus destinatarios, ha de ser inteligible para ellos, y su peligro es siempre hacerse excesivamente oscuro o anquilosarse.

De lo dicho anteriormente puede deducirse que hay gestos más universales que responden un espíritu común de los hombres y que en su ausencia permanecen siempre, y gestos más particulares, más cambiables y referidos a un momento cultural. Tarea del rito es acertar a expresar ese espíritu más universal utilizando con libertad expresiones más particulares.

  • Las fiestas (EXAMEN)
  • La fiesta en general: durante muchos siglos los hombres han celebrado fiestas sin reflexionar especialmente sobre ella. En este tiempo de cultura urbana, amenazada de permanente mecanización, se ha despertado un interés por el fenómeno de lo festivo y de lo lúdico. Hay que distinguir la reunión o la diversión de la fiesta. La fiesta tiene siempre el carácter de acontecimiento. Es algo que se espera, que exige una disposición, que rompe el ritmo de lo cotidiano y lo habitúa.

Juan Mateos en su libro “Cristianos en Fiesta”: “la fiesta es expresión comunitaria, ritual y alegre de experiencias y anhelos comunes centrados en un hecho histórico pasado y contemporáneo”. En la fiesta se expresa el sí a la vida, el sentido utópico, la gratuidad, la exuberancia, el símbolo total.

  • El sí a la vida: los autores están de acuerdo en que la fiesta expresa un sí a la vida. Quien celebra esta afirmando por ese mismo hecho que la vida es digna de ser celebrada. La verdadera fiesta no es mera evasión o despreocupación para olvidar que la vida tiene de malo. Eso es una caricatura y un sucedáneo de la verdadera fiesta. Quien celebra festivamente no olvida que la vida está jalonada de sombras, denegaciones y fracasos. Pero confía en lo que lo bueno es capaz de asumir y vencer al mal. En este sentido decimos que la fiesta es una expresión del sí a la vida.
  • El sentido utópico: en esta capacidad de la fiesta de asumir lo negativo se manifiesta su orientación utópica. La fiesta es de algún modo reflejo de lo que se espera, de lo que vendrá al final, de lo que aun no se da pero que a la vez ya está presente. Por esta característica en la fiesta se igualan de algún modo las clases sociales, se admite la critica sin q esta suponga enfrentamiento, se da una alegría generalizada y una comunicación fácil y espontánea. El deseo de lo que el hombre quiere llegar a ser: el desde de un mundo nuevo.
  • La gratuidad: en nuestro mundo casi cada cosas tiene su precio y si se da algo es con la esperanza de recibir una contrapartida. No es así la fiesta, por eso la fiesta como el juego tiene un sentido en sí misma, en el propio goce que proporciona. Ej: La emoción colectiva ante una buena faena taurina, el baile comunitario de la sardana o de unas sevillanas, una parada militar (desfile), toman su sentido de su propia expresividad que se hace colectiva.
  • La exuberancia: algunos autores distinguen en la fiesta el carácter de exuberancia. Para sentirse vivo, el hombre tiene necesidad de prodigalidad y de dispendio de energías. Cuando esta exuberancia no es solo quema de energías sino expresión de la confianza en el hombre y en la vida y cuando se vive continuamente surge la fiesta.
  • El símbolo total: la fiesta es el símbolo de lo mejor de la vida, de lo que esperamos, de lo que deseamos. En la fiesta se expresa la verdad, la bondad y la belleza.
  • La fiesta religiosa

Las características de la fiesta coinciden en gran medida con las de la religión misma.

La religión es decir sí a la vida, poseer un sentido utópico, expresar la gratuidad y manifestar la plenitud. Esto hace que las fiestas ocupen un lugar importante en las religiones, que las  mismas fiestas civiles tengan muchas  veces un origen o un contenido religioso.

Aquí hace falta, sin embargo, distinguir: en las religiones agrícolas y cósmicas las fiestas están ligadas a los ciclos del campo. Por el contrario, en las religiones proféticas e históricas las fiestas se ligan siempre a acontecimientos pasados, en la fiesta se rememora el pasado. Pero, precisamente, esos acontecimientos son importante porque se refieren al futuro que anuncian y, en cierto modo, anticipan. De esta suerte la fiesta no es mera rememoración del pasado. Es cumplimiento de ese pasado en el presente y tensión hacia el futuro (memorial: algo que recordamos del pasado, lo traemos al presente y lo proyectamos en el futuro)

En la fiesta religiosa el hecho histórico pasado se considera como el centro de la historia y en ella se anticipa y hace presente un futuro definitivo y total.

T.4 LA EXPERIENCIA RELIGIOSA Y EL SENTIDO DE LA VIDA

  • LA RELIGION Y EL SENTIDO DE LA VIDA (EXAMEN)
  • La trascendencia: el hombre se ha planteado desde siempre. ¿De dónde venimos?, ¿a dónde vamos? ¿Qué hacemos en este mundo? La respuesta que la religión aporta a estas grandes cuestiones puede resumirse en la palabra trascendencia. No es un concepto puramente religioso porque quien escribe un libro, planta un árbol o tiene un hijo experimenta, en cierto sentido,  lo trascendente en la perturbación de sus obras o en su influencia bienhechora mas allá de su muerte. El marxismo ha usado también la palabra trascendencia para caracterizar la experiencia del que al dar la vida por un futuro mejor rompe los límites estrechos de su existencia individual. Pero solamente la religión puede usar con plenitud de sentido la palabra trascendencia. En ella la totalidad de la vida humana, individual y colectiva encuentran su culminación y ello en un doble sentido:
  • Por un lado, el creyente sabe que toda realidad, todo acontecimiento, el tiempo y el espacio están anunciando el absoluto que habita en ellos. Si en un aspecto la religión muestra las realidades como relativas, no por ellos las desvaloriza. Por el contrario, si mengua de esta relatividad las valora como llenas de absoluto y la transciende.
  • Por otro lado, el hombre religioso espera en otra vida, en un cielo nuevo y una tierra nueva en q incluso los aspectos negativos de la vida sean recuperados, enfrentados a las zonas de la vida y en especial frente a la muerte, los diversos humanismos de encentran en precario. Aunque sin desvelar radicalmente su misterio, únicamente la religión está en condiciones de encontrarle un sentido.

El creyente experimenta lo religioso como lo que pone todo el hombre y para el hombre, pero nunca sin el hombre. No anulándose ni mermándole en su capacidad sino afinándole en su libre elección.

b) La religión da sentido a la vida:Podemos afirmar siguiendo a Olegario González de Cardenal que el hombre religioso se vive en relación personal con un más allá de mismo, personal y absoluto que sin ser radicalmente idéntico a él, no le es radicalmente ajeno.

La experiencia religiosa aparece como una forma de vivir que desarrolla el ser humano cuando ha recorrido su existencia como don, tarea y despliegue ante alguien que no viene a suplantar nada de lo humano, ni a entrar en pequeños detalles, sino a iluminar todo colocándolo en una nueva perspectiva. La religión tiende a esclarecer el sentido de todo lo que existe y acontece, a iluminar el quehacer mismo del hombre, a proponer un destino existente pero desconocido que al descubrirse libera; a dar cohesión al conjunto de la existencia humana procurando una orientación.

  • Experiencias de sentido distorsionadas. (le gusta para EXAMEN)
  • El fatalismo: se trata de la experiencia de lo transcendente como algo absolutamente impuesto a la conciencia del sujeto de modo que se siente destinado u obligado. El sentido total de la vida se le impone, es el “destino”, el “sino”, el “factum” que le anula su capacidad de optar y decidirse libremente. Esto ocurre en el caso de la magia, el tabú y la superstición.
  • Elfanatismo:se trata de una experiencia de lo trascendente que absolutiza sus mediaciones, realidades en si relativas. La consecuencia es que doctrinas, personas o acontecimientos al verse como absolutos se hacen incompatibles con otras doctrinas, personas o adoctrinamientos. De ahí la intolerancia y la violencia como resultados inevitables. Este es el caso de todo tipo de fanatismos religiosos o de ideologías que tiñen de una legitimación casi religiosa.

TEMA 7: LA INCREENCIA.

C) la increencia revestida de religiosidad: (LE GUSTA MUCHO, SI EX)

1. la superstición: el hombre cae en la superstición siempre que sustituye la confianza religiosa por el afán de utilizar y poner de su lado los poderes divinos.

Entonces el culto religioso se deteriora para dar paso a prácticas que cuidan hasta el mínimo detalle. Así la religiosidad se empobrece y lejos de abrirse cada vez más al amor y la esperanza en lo trascendente la persona queda confinada en sus propios miedos o asfixia en sus intereses inmediatos.

2. idolatría: es una tentación constante en el hombre sustituir al Dios de muchas religiones por otro ídolo que viene a ocupar en su corazón y en su vida el lugar q solo a

Dios le debiera corresponder.

  • magia: la actitud religiosa queda pervertida radicalmente cuando el hombre trata de hacer reacciones a las fuerzas divinas por medio de determinados actos.

Entonces el culto pierde su riqueza interior, la relación personal con lo sagrado se desvanece, poniéndose el acento en la realización mecánica de un ritual.

 

  • Reacciones incorrectas ante la increencia: (SI EXAMEN)

1. la nostalgia. Bastantes creyentes desconcertados por la crisis adoptan una actitud de nostalgia y añoran tiempos pasados en que toso parecía más cierto y seguro. No hace falta tener la iglesia o templo lleno, qué más quisieran los curas, sino que los que vayan crean

2. la actitud defensiva. Otros adoptan una actitud defensiva que tiene su origen en un cierto acomplejamiento. Vivimos acosados por un mundo hostil, la religión ha quedado a la intemperie, somos un número cada vez menor y socialmente menos significativo.

Es tentador entonces poner excesivo acento en el fortalecimiento de las instituciones, la defensa de un cuerpo doctrinal seguro y un código de conducta bien definido, el cumplimiento más riguroso de la práctica religiosa.

3. búsqueda de refugio. Esta misma actitud de repliegue es la que empuja hoy a otros grupos y comunidades a una actitud de refugio. Es fácil entonces acentuar las diferencias, marcar con claridad las distancias con el mundo moderno, cerrar los ojos a los valores de la cultura contemporánea y vivir la propia experiencia en una actitud de secreta autosatisfacían y condena interior de los otros.

4. falsa adaptación. Otros tratan de recuperar la audiencia y el prestigio perdidos, adoptando sus creencias a los criterios del mundo moderno. Se corre así el riesgo de configurar la religión desde las ideologías hay aceptadas, rebajando las exigencias de la propia religiosidad hacia el logro de metas históricas concretas.

*posiblemente que entre uno de los dos puntos

Tema 8: LAS GRANDES RELIGIONES

  • La religión a través del tiempo:

La religión es tan antigua como la humanidad. Desde q existe el hombre existe la religión (por ejemplo, en el hecho del bisonte de las cuevas de Altamira à se veía como hecho religioso).Es más, se puede también afirmar q muchas de las creencias y prácticas de las religiones más desarrolladas de la antigüedad o del presente tiene sus raíces en la religión pre-histórica, que nos viene del paleolítico. En un principio, la visión religiosa de aquellos hombres debió ser muy sencilla, muy primitiva. Pero, poco a poco, ya a partir del paleolítico, fue evolucionando hacia formas cada vez más complejas.

Podemos afirmar que las grandes religiones universales (hinduismo, budismo, judaísmo y cristianismo) se han ido constituyendo a partir de la base común de las religiones arcaicas. La religión del paleolítico seria como un gran tronco mítico-ritual del que más tarde han ido brotando las grandes ramas de las religiones universales.

El comienzo de esta ramificación se produjo en una época y en unos lugares perfectamente identificables. Fue, en torno, al siglo VI a.d cuando se produjo un profundo cambio cultural y religioso en el mundo civilizado, desde la India hasta el Mediterráneo, de China a Persia y al Próximo Oriente. En el espacio de unos dos siglos surgen en la China: Lao-Tse y Kung-Fu-Tse (Confucioà (el confucionismo, más que una religión, es una moral); en la India los libros: Upanisads y Buda (àpersona hindú que hace una variante del hinduismo), en Persia: Zoroastro; en Israel los grandes profetas (Isaías, Amos: persona pobre y cultivador de higos y de ovejas, es rudo, el señor lo llama a la Corte para que le cante las cuarenta al Rey e insulta a las mujeres de los ministros llamándolas “vacas de Basán” para que se diesen cuenta de lo que estaba ocurriendo fuera de su buena vida “a cuerpo de rey”, y Oseas) y en Grecia los grandes poetas trágicos y los primeros filósofos. Como resultado, de todo este movimiento religioso-cultural al tronco mítico y ritual le brotaron tres grandes ramas:

  • En el extremo oriente se constituyen las religiones místicas (persona mística: persona que tiene un grado de elevación de Dios. Los grandes místicos: San Juan de Cruz y Teresa de Jesús): hinduismo y budismo.
  • En el extremo oriente han ido brotando nuevas ramas del hinduismo y del budismo.
  • En el medio oriente aparecen las religiones de tipo profético con los grandes profetas de Israel y con Zoroastro en Persia.
  • De las religiones proféticas han surgido el cristianismo y más tarde el islamismo.
  • Y en Grecia, con los filósofos aparece la crítica racionalista de la religión, que es también una forma de plantearse y responder al problema religioso.
  • Y en occidente se ha ido desarrollando en múltiples formas la actitud crítica ante la religión.

 

Cada una de estas ramas demostrara a lo largo de la historia su vitalidad y su capacidad para seguirse desarrollando.

Lo que caracteriza a las religiones místicas es el valor absoluto que atribuyen a la experiencia interior de unión con el absoluto. Tienen una visión cíclica del tiempo y desconfían de lo exterior y de la historia. Estas religiones en muchos aspectos podrían considerarse como las herederas modernas de la religión de los pueblos sedentarios.

Las religiones de tipo profético se caracterizan por el valor absoluto que concede a la llamada divina comunicada por medio del profeta. Tienen muy clara también, sobre todo en el judaísmo, cristianismo e islamismo, la idea de la unicidad de Dios [que Dios es uno]: Dios sólo hay uno. Y no es el hombre quien lo descubre, sino que es Él mismo quien se da a conocer. Esta religión sería heredera de muchos rasgos de las religiones dinámicas de los nómadas [Los pueblos nómadas van caminando y es lo que le pasa al pueblo de Israel hasta que llega a la Tierra Prometida. Dios dice “no tenemos templos, ni falta que no hace, porque tenemos a Dios”. Templos, cementerios… vienen cuando los pueblos están fijos en un sitio. Mientras tanto, cuando la gente moría, se tendía a la incineración. Entonces, ¿cómo se simboliza la presencia de Dios con estos pueblos? Con una nube, que desde lejos la ves y cuando estás dentro de ella no la ves. Esta nube simboliza la presencia de Dios]. Tiene una visión abierta de la historia y vive en camino, en tensión de esperanza hacia el futuro.

Lo que caracteriza a la crítica racionalista frente al tema religioso sería el valor absoluto concedido al conocimiento racional. En este contexto el mito no sería más que una forma pre-científica de conocimiento y el rito una superstición para incultos [Por ejemplo, él dice que está en contra de la mala utilización de los símbolos religiosos como, la gente que no cree, que utilice símbolos religiosos como estampas o medallas de la Virgen o de Santos cuando hacemos exámenes y no rezamos, simplemente la tenemos ahí por magia o algo así. En su opinión, esto hiere a los verdaderos sentimientos de los demás. También dice que sólo tiene sentido llevar una cruz en el cuello si eres cristiano, y que éstas no pueden ser de oro de quilates ni nada de eso, tendrían que ser de madera porque es lo que simboliza; no es ninguna joya que se intercambia].

Entradas relacionadas: