Fármacos para el Control del Colesterol y Lípidos: Tipos y Efectos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Colesterol y Lípidos Sanguíneos: Tratamientos Farmacológicos

FármacoClasificaciónIndicacionesMecanismo de Acción y FarmacocinéticaAdministraciónEfectos Adversos e Interacciones
GemfibroziloFibratos o derivados del ácido fíbricoPacientes con hipertrigliceridemias
  • Administración oral
  • Mecanismo de acción: potencia acciones de LPL extrahepática, acelera la hidrólisis de triglicéridos en quilomicrones y VLDL
  • No afecta niveles de HDL
Diarreas, dolor abdominal, náuseas, vómitos, miositis (miopatía y rabdomiólisis asociada a estatinas), litiasis biliar
Interacciones: desplaza anticoagulantes
Contraindicaciones: embarazo y lactancia
Fenofibrato
Estatinas: Lovastatina, Atorvastatina, Pravastatina, SimvastatinaInhibidores de HMG-CoA ReductasaPrevención secundaria de IAM y AVE en pacientes con enfermedad aterosclerótica sintomática, prevención primaria de enfermedad aterosclerótica, reducción de la mortalidad por cardiopatía coronaria
  • Inhibidores competitivos de HMG-CoA reductasa (bloquean la síntesis hepática del colesterol)
  • Aumento en la síntesis de receptores de LDL, lo que reduce los niveles plasmáticos de LDL y aumenta los de HDL
  • Buena absorción gastrointestinal, sufren primer paso hepático
Administración en dosis únicas por la noche

Efectos pleiotrópicos:

Ocurren en la placa aterosclerótica:

  • Reducción del estrés oxidativo
  • Reducción de la respuesta inflamatoria
  • Estabilizan la placa aterosclerótica
  • Efectos antitrombóticos

Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM):

Molestias gastrointestinales, náuseas, dolor epigástrico, constipación, cefaleas, miositis, neuropatías, reacciones de hipersensibilidad. No administrar en el embarazo.

Niacina (ácido nicotínico)Fármaco más activo para elevar HDL
  • Inhibe la lipólisis en el tejido graso, lo que reduce la síntesis hepática de VLDL y la producción de LDL en el plasma
  • Reduce el catabolismo de las HDL, lo que aumenta sus niveles en el plasma
  • Se asocia a estatinas o fibratos
Administración oral junto con las comidasVasodilatación cutánea, náuseas, dolor epigástrico, hiperglucemia (contraindicado en diabéticos), hiperuricemia (contraindicado en pacientes con gota). Puede causar disfunción hepática.
Ezetimiba (Ezetrol)Contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática
  • Inhibe la absorción intestinal de colesterol de la dieta y de la bilis en el intestino
  • Reduce el almacenamiento de colesterol hepático y aumenta su aclaramiento desde la sangre
  • Reduce LDL y triglicéridos
  • Metabolismo hepático importante
Asociado a simvastatina produce efecto sinérgico en la reducción de los niveles de LDL
Relación en mg: Ezetimiba/Simvastatina= 10/10, 10/20, 10/40, 10/80 mg
Colestiramina – ColestipolResinas fijadoras de ácidos biliaresHipercolesterolemias, para pacientes que no toleran otros fármacos o jóvenes que requieren terapia prolongada
  • Impide la reabsorción de ácidos biliares y sales formando un complejo insoluble con ellos, impidiendo su regreso al hígado
  • Reduce la concentración intracelular hepática de colesterol, lo que aumenta la captación hepática de LDL y reduce los niveles plasmáticos de LDL
  • Administración oral, no se absorbe en el intestino, no altera su funcionamiento y se excreta en las heces
Náuseas, constipación, flatulencias
Interacciones:
Afectan la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E, K) y de medicamentos como tetraciclinas, warfarina, pravastatina, fluvastatina, aspirina, tiazidas
Administrar estos al menos 1 a 2 horas antes o 4 a 6 horas después de las resinas

Entradas relacionadas: