Fases y Tipos de Nutrición en Invertebrados y Vertebrados: Desde Poríferos hasta Mamíferos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Fases de la Nutrición Animal y Tipos de Ingestión

La nutrición comprende varias fases:

  • Ingestión:
    • Selectivos y no selectivos: Los organismos pueden ser selectivos o no selectivos en su alimentación.
    • Microfagos: Se alimentan de materia orgánica en descomposición.
    • Macrófagos: Incluyen fitófagos (herbívoros), zoófagos (carnívoros) y omnívoros.
    • Pasiva: Filtran el agua para obtener alimento (ej., filtradores).
    • Activa: Presentan cavidad bucal y estructuras para capturar y procesar el alimento.

La Digestión: Transformación de Alimentos

La digestión es la transformación de alimentos en moléculas sencillas que pueden ser utilizadas por las células. La digestión química la llevan a cabo las enzimas digestivas. Hay tres tipos principales:

  1. Intracelular: Ocurre dentro de las células, en animales sencillos. El alimento entra a través de vacuolas digestivas donde los lisosomas vierten su contenido enzimático.
  2. Extracelular: Se realiza fuera de las células, en un tubo digestivo donde se vierten enzimas digestivas.
  3. Mixta: Se lleva a cabo en dos etapas, combinando aspectos de la digestión intracelular y extracelular.

La digestión mecánica consiste en la trituración del alimento mediante estructuras especiales.

Absorción y Egestión

  • Absorción: Incorporación de los nutrientes al organismo.
  • Egestión: Expulsión de los productos no digeridos tras la absorción.

Nutrición en Invertebrados

Poríferos (Esponjas)

Las esponjas tienen una pared con poros por los que entra el agua con partículas alimenticias a una cavidad llamada atrio. Dentro, atrapan las partículas y expulsan el agua por un orificio en su parte superior llamado ósculo.

Cnidarios

Poseen un agujero que hace de boca y ano. Alrededor se encuentran los tentáculos, que les permiten moverse y capturar presas gracias a células urticantes (cnidocitos) que contienen un líquido paralizante o tóxico.

Anélidos

Presentan un tubo digestivo que recorre todo el cuerpo, con boca y ano. Se distinguen varias regiones: faringe, buche, molleja e intestino.

Moluscos

Tienen un aparato digestivo con esófago, estómago e intestino. Presentan glándulas anejas que colaboran en la digestión mediante la secreción de enzimas. Atrapan a sus presas con tentáculos y las trituran con mandíbulas en forma de pico.

Artrópodos

Su sistema digestivo consta de boca, esófago, buche, molleja, estómago, intestino y ano. Han desarrollado glándulas salivales para humedecer los alimentos.

Equinodermos

La boca se encuentra en posición ventral. Los erizos de mar poseen un aparato masticador llamado linterna de Aristóteles.

Nutrición en Vertebrados

Cavidad Bucal

Interviene en la ingestión del alimento. La boca presenta estructuras como:

  • Pico: Característico de las aves.
  • Dientes: Presentes en la mayoría de los vertebrados.
  • Glándulas salivales: Humedecen el alimento.
  • Lengua: Ayuda a colocar el alimento entre las piezas dentarias durante la masticación.

Faringe

Se encuentra en la parte posterior de la cavidad bucal. Es un conducto musculoso que empuja el bolo alimenticio hacia el esófago mediante la deglución. En peces, presenta hendiduras donde se localizan las branquias. En vertebrados terrestres, la epiglotis obtura la vía respiratoria durante la deglución.

Esófago

El alimento avanza mediante movimientos peristálticos a través del esófago hasta el estómago. En algunas aves, el esófago tiene una dilatación llamada buche donde almacenan el alimento.

Estómago

Constituido por capas musculares cuyas contracciones mezclan el alimento con el jugo gástrico. Se segrega:

  • Mucina: Sustancia protectora de la mucosa.
  • Pepsina: Enzima que rompe las proteínas en polipéptidos.
  • Ácido clorhídrico: Genera un pH ácido para la acción de la pepsina y destruye bacterias.

El alimento se convierte en una papilla líquida llamada quimo.

Intestino Medio

Es un tubo que comunica con el estómago a través del píloro. En la digestión participan:

  • Jugo intestinal.
  • Jugo pancreático.
  • Jugo biliar (bilis).

Se reciben secreciones de dos glándulas anejas: el hígado y el páncreas.

Entradas relacionadas: