Fátum tópico literario
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Cancionero: recopilación de poemas de amor medievales. Se formaban con pliegos sueltos o con poemas copiados en limpio de otros cancioneros.
Carpe diem: tópico literario basado en... Collige virgo rosas: incitación a gozar el momento xq se va
Fabula y apólogo:composición literaria breve en la que los personajes son animales. Ej: el perro y sus reflejos.
Fátum: personificación del destino. Es el poder sobrenatural que según se cree, guiá la vida humana y la de cualquier ser a un fin no escogido de forma necesaria y fatal.
Héroe: personaje eminente que encarna los rasgos claves valorados en su cultura y origen. Realiza acciones valientes.Ej: Orfeo.
Locus amoenus: genero literario que generalmente refiere a un lugar idealizado de seguridad o d confort.
Beatuz ille: "dichoso aquel"hace referencia a la albanza de la vida sencilla y desprendida del campo frente a la vida de la ciudad
Narrador-editor: variante del narrador omniciente.
Parábola: relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explicito.Ej: parábola de los talentos.
Analepsis o flash back: técnica que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y transladandola acción al pasado.
Antihéroe: representa características antitéticas respecto al héroe tradicional de una obra.
Estilo indirecto libre: estilo narrativo en el que se insertan en la voz del narrador enunciados propios de un personaje.
Monologo interior:técnica literaria que intenta plasmar el flujo de presión del mundo real y el mundo interior.
Sinestesia:figura liteararia que consiste en mezclar sensaciones recibidas por órganos sensoriales distintos.
Carpe diem: tópico literario basado en... Collige virgo rosas: incitación a gozar el momento xq se va
Fabula y apólogo:composición literaria breve en la que los personajes son animales. Ej: el perro y sus reflejos.
Fátum: personificación del destino. Es el poder sobrenatural que según se cree, guiá la vida humana y la de cualquier ser a un fin no escogido de forma necesaria y fatal.
Héroe: personaje eminente que encarna los rasgos claves valorados en su cultura y origen. Realiza acciones valientes.Ej: Orfeo.
Locus amoenus: genero literario que generalmente refiere a un lugar idealizado de seguridad o d confort.
Beatuz ille: "dichoso aquel"hace referencia a la albanza de la vida sencilla y desprendida del campo frente a la vida de la ciudad
Narrador-editor: variante del narrador omniciente.
Parábola: relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explicito.Ej: parábola de los talentos.
Analepsis o flash back: técnica que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y transladandola acción al pasado.
Antihéroe: representa características antitéticas respecto al héroe tradicional de una obra.
Estilo indirecto libre: estilo narrativo en el que se insertan en la voz del narrador enunciados propios de un personaje.
Monologo interior:técnica literaria que intenta plasmar el flujo de presión del mundo real y el mundo interior.
Sinestesia:figura liteararia que consiste en mezclar sensaciones recibidas por órganos sensoriales distintos.