Figuras retóricas, vicios del lenguaje y otros fenómenos lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Pleonasmo

El pleonasmo es una figura retórica de construcción que consiste en utilizar palabras innecesarias que no añaden nada nuevo a la idea que se quiere transmitir.

Ejemplo: "¡Cállate la boca!" ("la boca" sobraría ya que está implícito en la orden "cállate" y no añade nada al mensaje).

Ejemplos:

  • Subir arriba
  • Salir afuera
  • Entrar adentro
  • Bajar abajo
  • Verla con mis propios ojos
  • Regla para medir
  • Volver a repetir
  • Ven aquí
  • Volar por el aire
  • Lentes para ver

Barbarismo

Los barbarismos son vicios del lenguaje que consisten en escribir o pronunciar mal las palabras, emplear vocablos impropios o utilizar voces de otros idiomas que no son necesarias en nuestra lengua.

Ejemplos:

  • Amateur: aficionado
  • Bouquet: ramillete
  • Chance: oportunidad
  • Chic: elegante
  • Debut: estreno
  • Confort: comodidad
  • Shock: choque, conmoción
  • Sport: deporte
  • Status: posición, nivel social
  • Test: examen
  • Estogamo: estómago
  • Compusistes: compusiste
  • Fuistes: fuiste
  • Guevo: huevo
  • Interne: internet

Sincope

La síncopa lingüística es un proceso fonológico que consiste en suprimir fonemas en el interior de una palabra. Aunque ocurre normalmente al usar un lenguaje coloquial.

Ejemplos:

  • Setimo: séptimo
  • Toavia: todavía
  • Pasao: pasado
  • Arrestao: arrestado
  • Alante: adelante

Palabras Parónimas

Son aquellas que se parecen por su sonido, pero se escriben diferente y significan cosas diferentes.

Ejemplos:

  • Abeja: insecto
  • Oveja: animal ovino
  • Accesible: de que se puede acceder
  • Asequible: que se puede conseguir
  • Adoptar: adopción
  • Adaptar: de acomodar

Rotacismo

Se refiere a varios fenómenos relacionados con el uso de la consonante R.

Ejemplos:

  • Argunos: algunos
  • Er barco: el barco
  • Mir: mil

Lambdacismo

Trastorno del habla, caracterizado por una pronunciación defectuosa de las palabras que llevan el sonido (L), es cuando cambiamos la letra (L) por la (R).

Ejemplos

  • Amol: amor
  • Muelto: muerto
  • Hacel: hacer
  • Miral: mirar

Galicismo

El galicismo corresponde a un uso común en el idioma galo o a una traducción literal del francés.

Ejemplos:

  • Así es que me gusta: Así es como me gusta
  • Ahí fue donde se enamoró: Ahí fue cuando se enamoró

Entradas relacionadas: