Filosofia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Disertación: ¿Es posible el Conocimiento Pleno?
La gran pregunta de la que parte la ciencia epistemológica. Desde que la filosofía ocupa lugar en el pensamiento humano, no sabemos si el conocimiento pleno es posible, y sobre ello me voy a cuestionar: ¿Cómo llegar a conocer la Verdad?
Las posturas que se han dado a lo largo de la Historia de la Filosofía son varias, pero todas fundamentadas en dos vertientes claras que comenzaron con Platón y Aristóteles: racionalismo, cimentado en la absoluta confianza en el pensamiento, y empirismo, fundamentado en la ciencia. La primera rama, el racionalismo, tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Si no lo pienso, no existe, diría Descartes. Esta afirmación sólo me lleva a pensar que el conocimiento es subjetivo a cada uno, y que por lo tanto, es imposible llegar al conocimiento puro, al conocimiento de la Verdad Absoluta. No obstante, el empirismo tampoco me da el conocimiento pleno, ya que su tesis fundamental es que lo que no sea demostrable científicamente no existe o es erróneo, por lo que ciertas realidades sentimentales (amor, amistad, compasión, bondad) no existirían en absoluto y serían invenciones propias. Por otro lado, está el factor de que si la realidad es percibida erróneamente por motivos diversos, la ciencia que utilizamos sería inexacta y nos daría un conocimiento falso de la realidad. Por lo tanto, el empirismo tampoco es el camino hacia la Verdad Absoluta. En cambio, ambas posturas me dan percepciones fragmentadas de la realidad, ya que la ciencia me puede explicar los fenómenos puramente objetivos y el racionalismo algunos que no lo son, pero ni siquiera la unión de unos y otros me dan el conocimiento supremo.
Para resolver este dilema, Ortega y Gasset propuso su teoría del raciovitalismo (“Yo soy yo y mis circunstancias”) en las que proponía como método de conocimiento la experiencia vital del hombre, ya que para él el hombre era pasado, presente y futuro. Esta teoría tiene el problema de que llega a realidades muy amplias, pero nunca a la afirmación de saber la Verdad.
En definitiva, yo creo que la Historia de la Filosofía no se ha alcanzado el nivel suficiente de pensamiento para llegar a conocer la Verdad, y que al estar la realidad en constante evolución, no será posible conocer absolutamente todo lo cognoscible sin dejar cabida a nuevos conceptos y realidades que amplíen esa Verdad.


    Crítica y Comparación de Platón y Aristóteles
El erudito y estudioso francés de la filosofía Emile Bréhier en su obra
Historia de la Filosofía, expone las principales diferencias entre Platón y Aristóteles:
“La metafísica de Aristóteles ocupa el lugar que ha quedado vacío al rechazar la dialéctica platónica. Es «la ciencia del ser en tanto que es ser, o de los principios y causas del ser y de sus atributos esenciales». Plantea un problema muy concreto: ¿qué es lo que hace que un ser sea lo que es? ¿qué es lo que hace que un caballo sea un caballo, que una estatua sea una estatua, que una cama sea una cama? Se trata de saber el sentido que tiene la palabra ser en la definición que enuncia la esencia de un ser. Así la Metafísica resulta ser, en gran parte, un tratado de la definición: el problema de la definición, que Platón creyó resolver mediante la dialéctica, no está, en realidad ni al alcance de la dialéctica, que juzga simplemente el valor de las definiciones formuladas, ni al de la ciencia demostrativa, que las usa como principios, sino de una ciencia nueva y todavía desconocida, la filosofía primera o ciencia deseada, que se ocupa del ser en tanto que ser(...)”
Aquí es donde radica la principal diferencia de Aristóteles y Platón. En ningún momento hemos de olvidar que Aristóteles fue discípulo de Platón, y que por ello comparten ciertas características, como el hecho de que la ciencia y el conocimiento han de fundamentarse en conceptos universales. No obstante, estos conceptos no parten de un mundo aparte, perfecto y paralelo al mundo real, sino que están intrínsecos en la realidad que podemos percibir en el Mundo Sensible. Por ello, la duplicación de la realidad en dos mundos, obliga al estudio de ambos mundos para tener conocimiento pleno de la realidad circundante. La mitificación que hace Platón del “Demiurgo” es considerada casi mítica y por lo tanto irreal por Aristóteles, pese a que él mismo introduce una fuerza primera (primer motor) con características similares.
Platón tiene una perspectiva totalmente idealista dejando de lado lo que tiene en su mundo exterior, llegando a calificarlo como falso o con la capacidad de parecer falso. Digamos que Platón plantea su teoría “mirando hacia arriba”. Por otra parte, Aristóteles fundamenta su epistemología en la capacidad de ser una cosa, en su finalidad, siendo esta teoría excesivamente drástica y pudiendo derivar en “el fin justifica los medios”, como se podrá ver en la obra “El Príncipe” del pensador italiano del Renacimiento Nicolás Maquiavelo, “para llegar a la conquista de un principado, (...) el ejército debe concentrar sus fuerzas en el asalto a la fortificación del líder, (...) matándolos (a los aldeanos) sin miramientos si ello fuese de primorosa necesidad”. A diferencia de su mentor, Aristóteles hace filosofía “mirando hacia abajo”, mirando y estudiando el mundo sensitivo que puede percibir. Ambas posturas tan diferenciadas alcanzarán su auge en los siglos XVI en adelante, con la oposición entre los empiristas, cercanos a Aristóteles y cuyo máximo exponente es David Hume, y los racionalistas, cercanos a Platón y con René Descartes como líder.

Entradas relacionadas: