Fiódor Dostoyevski: Obras, Temas y Estilo
Enviado por Carlos y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Temas Centrales
Los grandes temas humanos abordados por Dostoyevski incluyen la pobreza e injusticia social, las relaciones amorosas, el egoísmo y la autopurificación por medio del sufrimiento.
Estilo Narrativo
Los personajes de sus novelas eran colocados en las situaciones más extremas, rastreando sus conflictos interiores, sus motivaciones más profundas, sus debilidades y sus anhelos por salir adelante. La temática, y el modo de abordarla en sus novelas trágicas, se adelantaron a los estudios psicoanalíticos sobre el inconsciente, al surrealismo y al existencialismo de su época. En cuanto a lo estrictamente literario, tal vez uno de sus grandes aportes a la narrativa haya sido el haber colocado al narrador dentro de la obra.
Dostoyevski es considerado uno de los precursores del existencialismo, algo evidente en obras como Crimen y castigo, Memorias del subsuelo, Los endemoniados, Los hermanos Karamázov y El idiota. Este existencialismo se expresa a través de temas como el renacimiento espiritual por medio del sufrimiento, la idea del suicidio, el orgullo herido, la destrucción de los valores familiares y el falaz determinismo que el racionalismo occidental impone al hombre, subyugando su voluntad a las «leyes de la naturaleza».
Obras Destacadas
En algunas de sus obras, el autor relata experiencias cercanas a su vida. En una de ellas, relata su vida en Siberia como condenado, tomando la figura de un personaje de clase noble que, una vez cumplido el período de condena tras asesinar a su esposa, se queda en Siberia enseñando a los niños a leer. En otras, a pesar de desarrollar un argumento y un estilo narrativo no autobiográficos, se vale de elementos de este género como recurso literario.
El pequeño héroe y otros relatos es una recopilación especial de cuentos y opiniones de Fiódor Dostoyevski. Diario de un escritor (1873–1881) se compone de artículos y notas, una colección de sus escritos.
Los endemoniados
El germen de la historia fue un crimen que se produjo en Moscú a finales de 1869 y que causó una honda impresión en el autor: Serguéi Necháiev, revolucionario y terrorista, anarquista y nihilista, fue el responsable del asesinato, a causa de sus diferencias ideológicas, de Ivanov, estudiante y compañero en la célula revolucionaria a la que ambos pertenecían.
Humillados y ofendidos (1861)
En esta obra se expone la trágica situación de personajes que han sido vejados debido a su situación económica o social que, sin embargo, resisten la hipocresía y la poca humanidad de sus ofensores, sostenidos por su genuina bondad. La novela Humillados y ofendidos está dividida en cuatro partes subdivididas en capítulos, más un epílogo.
Memorias del subsuelo
Es una novela corta organizada en dos partes. La primera, que consta de once capítulos breves y es llamada "La Ratonera", es básicamente un monólogo interior en el que se nos presenta al protagonista, un miserable funcionario frustrado, enfermizo y excitable, que dirige su charla a un público inexistente. El narrador de la historia, un hombre del subsuelo afectado por la marginalidad, que en su infelicidad se dedica a pensar y a planear venganzas, y se aplica en hundirse aún más en su tragedia (su "ratonera", su sentimiento de culpa), refiere sus pensamientos sobre la ley natural, el racionalismo y el libre albedrío, dando salida a auténticas preocupaciones del autor ruso. El protagonista cuenta algo ocurrido en su juventud, relacionado con la despedida a Zvérkov, uno de sus antiguos compañeros de escuela, que pensaba marchar a una provincia, la humillación que sufre de parte de sus padres y que se autoinflige, y la forma en la que posteriormente conoce a Liza, la prostituta a la que deshonrará al final de la obra.
En 1865 comenzó la redacción de Crimen y castigo.