Fisiología de la Contracción Muscular: Proceso Detallado y Patologías Asociadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Proceso de la Contracción Muscular

La contracción muscular es un evento fisiológico complejo que permite el movimiento y el mantenimiento de la postura. A continuación, se detalla el proceso paso a paso:

  1. Cuando el impulso nervioso llega al botón terminal, se liberan neurotransmisores a la hendidura sináptica.
  2. Los neurotransmisores se unen a la membrana de la fibra muscular.
  3. Se abren los canales de sodio. El sodio entra a la fibra muscular e invierte la polaridad de esa célula.
  4. Este potencial de acción, que se transmite por la fibra muscular, produce la liberación de calcio del retículo sarcoplasmático.
  5. El calcio, que se encuentra en el citoplasma, desliza la actina sobre la miosina y la fibra se acorta.
  6. El calcio vuelve al retículo sarcoplasmático, la actina y la miosina regresan a su posición inicial, y la fibra muscular recupera su longitud.

Definición de Impulso Nervioso

La membrana de las neuronas está polarizada (en el exterior, iones con carga positiva; y en el interior, iones con carga negativa). Esta diferencia se mantiene por la bomba sodio-potasio y se denomina potencial de reposo. El estímulo produce un aumento de la permeabilidad para los iones de sodio que entran en la célula, con lo que la polaridad se invierte en ese punto (potencial de acción). La despolarización induce la redistribución de iones y la consiguiente despolarización de la zona contigua, y esta a su vez de la que le sigue. De esta forma se transmite el impulso nervioso.

Afecciones y Lesiones Musculares Comunes

El sistema muscular, aunque robusto, es susceptible a diversas lesiones y condiciones. A continuación, se describen algunas de las más frecuentes:

Distensión Muscular

Lesión de músculos o tendones debido a un estiramiento excesivo.

Contusiones

Moretones e inflamaciones. Son el resultado de un traumatismo por choque que comprime el tejido contra los huesos.

Epicondilitis (Codo de Tenista)

Dolor en el cóndilo humeral, a menudo asociado a la mala ejecución de movimientos repetitivos, como el golpe de revés en el tenis.

Rotura y Desgarro Muscular

Lesión del tejido muscular con hemorragia y vasos sanguíneos rotos. Puede ser parcial o total. Se produce por un alargamiento excesivo del músculo al estirarlo o por contracciones bruscas.

Esguince

Distensión de un ligamento de una articulación, debido a un traumatismo violento como una torcedura de tobillo.

Lesión de Menisco

Se produce por un movimiento brusco debido a una fuerza lateral sobre la rodilla que la desplaza.

Contractura Muscular

Contracción involuntaria de las fibras musculares en relajación tras un esfuerzo. A menudo es consecuencia de un ejercicio excesivo o fatiga muscular.

Espasmo Muscular

Contracción involuntaria del músculo, debido a fatiga muscular o por una postura anómala.

Entradas relacionadas: