Formación Profesional para el Empleo y Promoción Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Formación Profesional para el Empleo

Conjunto de instrumentos y acciones que respondan a las necesidades y contribuyan al desarrollo económico.

Promoción del Empleo Autónomo

Ayudas destinadas a que las personas desempleadas se conviertan en personas trabajadoras.

Finalidades de Programas Públicos de Empleo-Formación

Mejorar la cualificación.

  1. Prestación por desempleo. Protección contributiva
  2. Subsidio de desempleo. Protección asistencial
  3. Protección por desempleo de los trabajadores eventuales incluidos en el régimen especial agrario.
  4. Pensión contributiva de invalidez. Prestación económica contributiva. Enfermedad accidente
  5. Pensión no contributiva de invalidez. Prestación económica, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente.
  6. Renta activa de inserción. Ayuda extraordinaria para personas con gran dificultad para encontrar trabajo.
  7. Ayuda económica específica para mujeres víctimas de violencia de género con especial dificultad para obtener un empleo.

Acreditación de Competencias Profesionales

Actuaciones dirigidas a reconocer, evaluar y acreditar las competencias profesionales adquiridas cuando no se posee un título formativo.

Grado de Empleabilidad

Capacidad de una persona para adaptarse a la oferta de empleo.

Grado de Ocupabilidad

Conjunto de factores que marcan las posibilidades de acceder y mantener con éxito un puesto de trabajo.

Situaciones Laborales

  • Situación de desempleo coyuntural: a causa de los cambios en el mercado o en la economía.
  • Situación de vulnerabilidad social: bajo nivel de empleabilidad. Formación básica, poca experiencia.
  • Situación de exclusión social: baja o nula empleabilidad más otras dificultades de tipo personal.

Aspectos que Condicionan la Inserción y Promoción Laboral

  1. Nivel de estudios.
  2. Estado civil.
  3. Número de hijos.
  4. Disponibilidad.
  5. Experiencia previa.
  6. Edad.

Necesidades del Colectivo

  • Necesidades de orientación.
  • Necesidades de formación.
  • Necesidades de adquisición de experiencias laborales.
  • Necesidades de mejora de las actitudes laborales.

Entradas relacionadas: