Formas Farmacéuticas Esenciales: Parenterales, Oftálmicos, Aerosoles y Óticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Preparaciones Farmacéuticas Parenterales

Las preparaciones farmacéuticas parenterales son formas estériles que se administran al organismo mediante dispositivos que implican la ruptura de tejidos.

Clasificación de Parenterales

  • Según su forma fisicoquímica: emulsiones, sólidos secos y solubles.
  • Según el volumen.
  • Según el tipo de envase: dosis simple, dosis múltiple, gran volumen.
  • Según la vía de administración: intramuscular, venosa, dérmica, raquídea.

Características Principales de Parenterales

  • Límpidas
  • pH (neutro)
  • Isotónicas
  • Estériles
  • Apirógenas

Formulación de Parenterales

  • Principio Activo (P.A.)
  • Vehículo: glicerina, alcohol etílico, dioxolanos.
  • Antioxidante: tiourea, BHT, EDTA.
  • Buffer: acetato de sodio, ácido maleico y benzoico.
  • Agente viscosante.
  • Conservador: metacresol y fenol.
  • Isotonizante: glicerina, lactosa y manitol.

Proceso de Elaboración de Parenterales

  • Tratamiento de envases.
  • Preparación de la mezcla.
  • Dosificación.
  • Esterilización.
  • Acondicionamiento final.

Parámetros de Calidad de Parenterales

  • Partículas extrañas.
  • Hermeticidad.
  • Pirógenos.
  • pH.
  • Esterilidad.

Parenterales de Gran Volumen

Etapas de Elaboración

  • Preparación de la solución.
  • Filtración.
  • Envasado.
  • Esterilización.

Incompatibilidades

Las incompatibilidades pueden ser:

  • Físicas.
  • Químicas.
  • Fisiológicas.
  • Error humano.

Preparaciones Farmacéuticas Oftálmicas

Las preparaciones farmacéuticas oftálmicas son formas estériles destinadas a la instilación en el ojo. Deben ser isotónicas, estériles y con pH adecuado.

Clasificación de Oftálmicos

  • Según su forma fisicoquímica.
  • Según su aplicación.

Características de Oftálmicos

Las lágrimas, que son el medio natural del ojo, poseen las siguientes características:

  • Ricas en sales minerales.
  • Contienen albúmina.
  • Mucosidad.
  • pH 7.2.
  • Isotónicas.
  • Límpidas.
  • Principio Activo (P.A.) y excipientes disueltos.

Presentación de Oftálmicos

Se presentan en diversas formas:

  • Colirios.
  • Duchas oculares.
  • Soluciones intraoculares.
  • Suspensiones.
  • Emulsiones.
  • Sólidos.

Formulación de Oftálmicos

  • Principio Activo (P.A.)
  • Vehículo.
  • Agente isotónico: ácido bórico.
  • Agente viscosante: polietilenglicol.
  • Regulador de pH: ácido bórico.
  • Conservador: clorobutanol.

Aerosoles Farmacéuticos

Los aerosoles farmacéuticos implican la división de un Principio Activo (P.A.) o de una mezcla de ellos en partículas pequeñas. Pueden ser líquidas o sólidas. El tamaño de la partícula determina la profundidad de penetración.

Ventajas de los Aerosoles

  • Reducen efectos sistémicos adversos.
  • Son cómodos.
  • No hay contaminación del producto.
  • Evitan el metabolismo de primer paso.

Desventajas de los Aerosoles

  • La dosis puede variar.
  • Tamaño de partícula limitante.
  • Técnica de administración deficiente.

Usos de los Aerosoles

  • Farmacéuticos: broncodilatadores, anestésicos, infecciones de la piel.
  • Cosméticos.

Clasificación de Aerosoles

  • Según su uso: aerosol presurizado, atomizadores, inhaladores, en polvo.

Preparaciones Farmacéuticas Óticas

Las preparaciones farmacéuticas óticas están destinadas a la aplicación por el conducto auditivo. El oído está constituido por el oído interno, medio y externo.

Clasificación de Óticos

  • Soluciones.
  • Suspensiones.
  • Emulsiones.
  • Semisólidos.
  • Aerosoles.
  • Polvos.

Fórmula General de Óticos

  • Vehículo.
  • Agente viscosante.
  • Humectante.
  • Cosolvente: favorece la distribución y absorción, como glicoles y aceites vegetales.
  • Conservador.

Parámetros a Controlar en Óticos

  • pH (5-7).
  • Esterilidad.
  • Límites microbianos.

Entradas relacionadas: