Formas del Relieve Costero y Fluvial: Conceptos Geográficos Esenciales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Formas del Relieve Costero y Fluvial: Conceptos Geográficos
Delta
Saliente costero o islote en forma triangular que aparece frente a la desembocadura de los ríos, formado por los sedimentos que estos aportan y que el mar carece de suficiente fuerza para transportar mediante las corrientes o el oleaje, al tratarse en esa zona de una masa tranquila de agua. En España, los más destacados son los del Ebro y el Llobregat.
Estuario
Desembocadura de un río caracterizada por una amplia abertura en la que el mar penetra tierra adentro, que normalmente corresponde a un valle glaciar o fluvial invadido por el mar. El más famoso de la península Ibérica es el del Tajo.
Marisma
Llanura de fango o zona pantanosa que se forma en zonas de bahías bajas en la desembocadura de un río. Se origina por la acumulación de sedimentos fluviales que son cubiertos periódicamente por las aguas del mar. Al subir las mareas (pleamar), el mar invade estas zonas, depositando también sus propios sedimentos, lo que termina por colmatarlas. Predominan los materiales arcillosos y suelen ser zonas de gran valor biológico debido a las aves que periódicamente pasan parte del año en ellas. Albergan plantas salobres, pero pueden drenarse y aprovecharse agrícolamente. Ejemplos destacados son las del Guadalquivir, Guadalete, Tinto y Odiel.
Península
Tierra rodeada por agua, que solo por una parte relativamente estrecha está unida y tiene comunicación con una tierra de extensión mayor (un continente).
Istmo
Tierra rodeada de agua, que tan solo por una parte relativamente estrecha (istmo) está unida y tiene comunicación con otra tierra de extensión mayor.
Flecha Litoral
Acumulación de arena en forma de gancho que prolonga una costa rectilínea hacia el interior de una bahía. Se forma por el transporte de arena que realizan las corrientes marinas a través de la deriva litoral (corriente paralela a la costa causada por la incidencia oblicua de las olas). Son características de la costa entre las desembocaduras del Guadiana y el Guadalquivir.
Cordón Litoral
Unión de dos flechas litorales que cierran una bahía, dando lugar a una barra continua de arena. Son característicos de la costa entre las desembocaduras del Guadiana y el Guadalquivir.
Duna
Montículos de arena típicos de las costas bajas y arenosas que se forman por el transporte de arena por el viento y su acumulación, quedando fijada por la vegetación. Su perfil suele ser asimétrico: convexo de cara al viento y cóncavo y más abrupto en el lado contrario al viento. Abundan en las costas andaluzas.