Fotosintesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,71 KB

  1. fermentacion: es el proceso mediante el cual la molecula de glucosa  se rompe por accion encimatica dando origen a compuestos mas sencillos y una ganancia neta de dos moleculas de ATP. este proceso puede ocurrir en ausencia de oxigeno.
  2. Importancia de la fermentacion: lo mas importante es que este permite a la celula obtener energia sin necesitar ocigeno.
  3. utilidad: enriquece la dieta a traves del desarrollo de sabores, aromas y texturas en los substratos de los alimentos,-- preservacion de los alimentos.-- convierte el mosto en cerveza, cevada, vino, dioxido de carbono etc.
  4. hipotesis autotrofica: este hipotesis sostiene qe las primeras formas de vida debieron existir en ausencia de oxigeno, probablemente estos organismos primitivos poseian pigmentos capaces de absorver la energia luminoza para realizar fotosintesis. de estos organismos fotosinteticos se cree que proviene los vegetales verdes contemporaneos, incluyendo a algas y bacterias.
  5. Heterotrofica: esta hipotesis sostiene que la gran cantidad de materia organica presente en los mares primitivos, formados por procesos abiogenicos, fueron la fuente de energia para los primeros organismos. las bacterias fotosinteticas se ha observado la aparicion de mutantes no fotosinteticos (heterotrofos).
  6. 1era ley de la termodinamica: establece que la energia no puede ser creada ni destruida, solamente puede ser transformada.
  7. 2da ley de la termodinamica: establece que la energia tiende a aumentar, aumentando el grado de desorden (entropia) de los elementos del sis.
  8. fotosintesis: es la base de la mayor parte de la vida actual en la tierra. proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energia de la luz para transformar la materia inorganica de su medio externo en materia organica que utiliaran para su crecimiento y desarrollo.
  9. clorofila: la clorofila es una familia de pigmentos qe se encuentran en las cianobacterias y en todos aquellos organismos qe contienen plastos en sus celulas, lo que incluye a las plantas y a los diversos grupos de protistas que son llamados algas.
  10. cloroplastos: los cloroplastos son los organelos celulares que en los organismos eucariotes fotosintetizadores se ocupan de la fotosintesis.
  11. estructura de los cloroplastos:Las dos membranas del cloroplasto poseen una diversa estructura continua que delimita completamente el cloroplasto. Ambas se separan por un espacio intermembranoso llamado a veces indebidamente espacio periplastidial. La membrana externa es muy permeable gracias a la presencia de porinas. Sin embargo no tanto como la membrana interna, que contiene proteínas específicas para el transporte.La cavidad interna llamada estroma, en la que se llevan a cabo reacciones de fijación de CO2, contiene ADN circular, ribosomas (de tipo 70S, como los bacterianos), gránulos de almidón, lípidos y otras sustancias. También, hay una serie de sáculos delimitados por una membrana llamados tilacoides los cuales se organizan en los cloroplastos de las plantas terrestres en apilamientos llamados grana (plural de granum, grano). Las membranas de los tilacoides contienen sustancias como los pigmentos fotosintéticos (clorofila, carotenoides, xantofilas) y distintos lípidos; proteínas de la cadena de transporte de electrones fotosintética y enzimas, como la ATP-sintetasa.Al observar la estructura del cloroplasto y compararlo con el de la mitocondria, se nota que ésta tiene dos sistemas de membrana, delimitando un compartimento interno (matriz) y otro externo, el espacio perimitocondrial; mientras que el cloroplasto tiene tres, que forman tres compartimentos, el espacio intermembrana, el estroma y el espacio intratilacoidal.
  12. respiracion anaherobica: es un proceso biologico de oxidorreduccion de azucares y otros compuestos en el que el aceptor terminal de electrones es una molecula inorganica distinto del oxigeno y mas raramente una molecula organica.
  13. respiracion ahareobica: es un tipo de metabolismo energetico en el que los seres vivos extraen energia de moleculas organicas, como la glucosa, por un proceso complejo en el que el carbono es oxidado y en el qe el oxigeno precedente del aire es el ocidante empleado.
  14. mitocondria: son organismos membranosos que se encuentra en la mayoria de las celulas eucariotas. su tamaño varia entre 0.5-10 micrometros de diamentro.
  15. etapas de la respiracion: glucolisis--ciclo de krebs-- cadena respiratoria..


  1. glucolisis: es la vía metabólica encargada de oxidar o fermentar la glucosa y así obtener energía para la célula. Ésta consiste de 10 reacciones enzimáticas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, la cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo.[1 .. en esta fase la glucosa se reduce quedando acido piruvico.
  2. ciclo de krebs: El ciclo de Krebs (también llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de la respiración celular en todas las célulasaerobicas. En organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando energía en forma utilizable (poder reductor y GTP).
  3. cadena respiratoria: La cadena de transporte de electrones es una serie de transportadores de electrones que se encuentran en la membrana plasmática de bacterias, en la membrana interna mitocondrial o en las membranas tilacoidales, que median reacciones bioquímicas que producen adenosina trifosfato (ATP), que es el compuesto energético que utilizan los seres vivos. Sólo dos fuentes de energía son utilizadas por los organismos vivos: reacciones de óxido-reducción (redox) y la luz solar (fotosíntesis). Los organismos que utilizan las reacciones redox para producir ATP se les conoce con el nombre de quimioautótrofos, mientras que los que utilizan la luz solar para tal evento se les conoce por el nombre de fotoautótrofos. Ambos tipos de organismos utilizan sus cadenas de transporte de electrones para convertir la energía en ATP.
  4. etapas de la fotosintesis: etapa luminica: durante esta fase la fuente de energia luminica es transformada en energia kimica utilizable por la planta y produce oxigeno como desecho.
  5. etapa oscura: durante esta fase se usa el dioxido de carbono que la planta ha dejado entrar a traves de los estomas, el hidrogeno captado por la molecula NADPH. y la energia almacenada en forma de ATP. proveniente de la fase anterior.

Entradas relacionadas: